
San Juan, 17 abr (EFE).- Un total de 28 centros médicos y seis aeropuertos de Puerto Rico ya cuentan este jueves con servicio eléctrico tras el apagón masivo ocurrido en la isla, según informó la empresa LUMA Energy, que ha priorizado las instalaciones críticas.
Según el boletín más reciente publicado por LUMA, empresa a cargo de la transmisión y distribución de la energía eléctrica en Puerto Rico, a las 11:00 hora local (15:00 GMT), el 50,6 % de sus abonados (742.662), ya cuentan con el servicio eléctrico.
"Nuestros equipos seguirán trabajando durante todo el día de hoy con la meta de restablecer el servicio al 90 % de los clientes en un periodo de 48 horas, si las condiciones lo permiten", indicó la empresa en la nota.
Entre los centros médicos que tienen luz, y que ayer funcionaron con generadores, se encuentran importantes hospitales de San Juan, Ponce, Carolina, Caguas, Cayey, Manatí, Fajardo y Guaynabo, así como el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Comerío.
La empresa también restableció el sistema en las represas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en Carraízo (Trujillo Alto) y La Plata (Toa Alta), para facilitar que no se corte el suministro de agua.
Además, se restauró el servicio en seis aeródromos, incluyendo el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en San Juan, el principal de la isla, y en el 37 % de las instalaciones de telecomunicaciones.
"En LUMA, comprendemos profundamente la frustración y las dificultades que esta interrupción ha causado a nuestros clientes. Continuamos comprometidos con restablecer el servicio de manera rápida y segura para todos los clientes, en coordinación con la generación disponible", añadió la nota,
También informó que investigan la causa del apagón, "incluyendo el rol y efecto que pudo haber tenido la ya reconocida fragilidad del sistema eléctrico en esta interrupción a nivel isla".
La red eléctrica puertorriqueña es muy frágil desde que quedó destrozada por el huracán María en 2017 y, desde entonces, los apagones son frecuentes en la isla.
LUMA activó su Centro de Operaciones de Emergencia, que permanece abierto las 24 horas del día mientras se llevan a cabo los trabajos de restauración, y realiza una evaluación de daños e inspecciones aéreas de líneas de transmisión de 230 y 115 kilovatios.
Además, la empresa indicó que se coordinará con socios generatrices para la reconexión de unidades de generación al sistema y realizará una evaluación de infraestructura crítica, líneas de transmisión y subestaciones.
San Juan, 17 abr (EFE).- El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) de Puerto Rico anunció este jueves que activó varios centros para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) durante el apagón, tras las críticas de los comerciantes por el impacto económico sufrido.
Según informó el DDEC en un comunicado, su Centro Único de Servicios en San Juan, así como las oficinas regionales de Ponce y Mayagüez, y el Centro de Creación y Recuperación de Negocios de Caguas, están disponibles para brindar apoyo a empresarios y comerciantes afectados por la interrupción del servicio eléctrico.
"Sabemos que cada minuto cuenta para nuestros comerciantes y empresarios. Por eso, activamos espacios que les permitan continuar operando a pesar de las circunstancias", expresó el secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard.
En estas instalaciones, las pymes tendrán acceso a Internet, teléfonos y computadoras para manejar tareas administrativas urgentes, comunicarse con suplidores o clientes, y continuar sus operaciones.
"Nuestro compromiso es estar presentes, especialmente en momentos retantes como este. Las pequeñas y medianas empresas son motor de desarrollo y resiliencia para Puerto Rico", indicó el DDEC.
Ayer, el Centro Unido de Detallistas (CUD) denunció que el apagón representa "un golpe devastador" para los pequeños y medianos comerciantes que esperaban este fin de semana de Semana Santa como una oportunidad para recuperar sus ventas.
"Una vez más, nuestras pymes enfrentan la incertidumbre y la frustración de operar en un entorno energético inestable. Este apagón, que ocurre en plena Semana Santa, no solo afecta las operaciones comerciales, sino que también mina la confianza de inversionistas y consumidores en la capacidad de Puerto Rico para ofrecer un ambiente de negocios confiable", dijo el presidente del CUD, Ramón Barquín.
El CUD hizo un llamado urgente a las autoridades para que se realice una auditoría exhaustiva del sistema eléctrico para identificar y corregir las fallas estructurales que provocan estos apagones.
También pidió que se establezca un plan de acción claro y transparente para modernizar la infraestructura energética de la isla y se priorice la resiliencia energética de las pymes, ofreciendo incentivos y apoyo para la adquisición de sistemas de energía alterna.
"Nuestras pymes son el motor de la economía puertorriqueña. Es imperativo que se les brinde un entorno estable y predecible para operar. La inestabilidad energética no solo afecta sus operaciones diarias, sino que también limita su capacidad de crecimiento y su competitividad en el mercado", enfatizó Barquín.
Casi 24 horas después del apagón que dejó a la isla a oscuras, todavía más de la mitad de los clientes de LUMA Energy sigue sin servicio eléctrico.
La empresa a cargo de la transmisión y distribución de la energía eléctrica en Puerto Rico informó que, al momento, se ha restablecido el sistema al 47 % de los abonados, principalmente en la región de San Juan, donde esta cifra se eleva al 73,9 %.
La región más afectada es la de Ponce, en el sur, donde se registró el problema que llevó a las unidades generatrices a salir de funcionamiento. En esa área, solo el 16 % de los clientes tiene luz.
Últimas Noticias
El líder opositor venezolano González Urrutia aplaza mitin en Miami por razones de agenda
González Urrutia, líder opositor de Venezuela, pospone el mitin en Miami tras su visita a Washington y conversaciones con el secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la situación en su país

Un hijo de Billy Ray Cyrus escribe mensaje para alertar sobre su estado: "No estás sano"
Trace Cyrus expresa su preocupación en Instagram por la salud de su padre, Billy Ray Cyrus, destacando la percepción familiar de su deterioro y la necesidad de buscar ayuda profesional
