La producción industrial china supera las expectativas y crece un 7,7 % en marzo

Guardar

Pekín, 16 abr (EFE).- La producción industrial en China avanzó un 7,7 % interanual en marzo, lo que supone un ritmo de avance 1,8 puntos porcentuales superior al anotado en el primer bimestre del año, según datos oficiales divulgados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

La cifra de marzo supera con creces los pronósticos de los analistas, que esperaban un crecimiento de un 5,6 %, y marca una aceleración no vista desde junio de 2021.

De los tres grandes sectores en los que la ONE divide el indicador, el que más aumentó su producción en marzo fue el de minería (+9,3), seguido por manufactura (+7,9 %) y el de producción y suministro de electricidad, calefacción, gas y agua, que registró un avance del 3,5 %.

La institución destacó específicamente el repunte de la producción en algunos segmentos como la industria de extracción y lavado de carbón (+10,6 %), la petrolera y de gas natural (+6,8 %) o la de fabricación de vehículos (+11,5 %).

Este miércoles, la autoridad estadística china también divulgó otros datos estadísticos como las ventas al por menor, indicador clave del estado del consumo, que crecieron un 5,9 % interanual, porcentaje que queda muy por encima de lo avanzado por los analistas, que habían predicho un 4,2 %, y del dato de febrero, cuando crecieron un 4 % interanual.

Por su parte, la tasa oficial de desempleo en zonas urbanas se situó en el 5,2 % al cierre de marzo, cifra 0,2 puntos porcentuales inferior a la de finales de febrero.

La inversión en activos fijos creció un 4,2 % en el primer trimestre del año, levemente por encima de su última marca (+4,1 %) y de los pronósticos de los expertos (+4,1 %).

En los segmentos en los que se divide este último indicador, la inversión destinada al sector primario subió un 16 %, mientras que la dedicada a la industria subió un 11,9 % y la asignada al sector terciario, un 0,1 %.

Asimismo, la inversión en promoción inmobiliaria cayó un 9,9 % interanual en los tres primeros meses del año, dato que supone un descenso con respecto a la caída registrada en 2024 (-10,6 %), en el marco de una prolongada crisis del sector que ha lastrado la recuperación económica en el país asiático. EFE

(foto) (video)