Pekín, 16 abr (EFE).- Las empresas europeas en China creen que políticas del Gobierno chino como subvencionar y favorecer a sus compañías han creado un entorno en el que algunas industrias locales operan con ventaja, afectando a la competitividad del bloque comunitario, si bien Pekín aún tiene la oportunidad de presentarse como "socio comercial responsable".
El presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea (UE) en China, Jens Eskelund, declaró este miércoles al presentar un informe titulado 'Made in China 2025: El precio del liderazgo tecnológico', que la combinación de subvenciones y apoyo político ha creado un entorno en el que algunas industrias chinas "operan con ventaja".
No obstante, destacó como factores muy valorados en el mercado la "estabilidad" de China, que tiene ahora "una oportunidad de presentarse como un socio comercial responsable" tras la guerra comercial desatada por Trump.
Sin embargo, el presidente de la Cámara aseguró que, para ello, Pekín debería "reconocer las preocupaciones" europeas y que "algo debe cambiar en el modelo actual" para "encontrar un camino para seguir adelante".
Por otra parte, Eskelund señaló que la estrategia china 'Made in China 2025', lanzada hace una década con el objetivo de que el país asiático alcanzase el liderazgo en tecnologías estratégicas y un alto grado de autosuficiencia, ha sido "clave" para que el país lograra "avances sin precedentes".
"China es la única superpotencia manufacturera del mundo en la actualidad", zanjó.
Según el informe, el gigante asiático ha logrado situarse como líder tecnológico en sectores como el de equipamiento ferroviario avanzado, los vehículos de nuevas energías y el equipamiento de ingeniería marítima.
Asimismo, China mantiene un grado considerable de autosuficiencia en industrias como la de semiconductores, maquinaria agrícola y robots industriales, aunque es todavía dependiente de componentes foráneos en el sector de la aviación.
Sin embargo, el documento advierte de que, pese al "progreso impresionante" que muestran los datos, la implementación de 'Made in China 2025' ha generado "numerosos desafíos" y "negatividades externas".
Según la Cámara, "la combinación de subvenciones y apoyo político ha generado innumerables ineficiencias, a menudo significativas, y como resultado de ello, algunos segmentos industriales han quedado saturados".
El informe agrega que varias empresas europeas en China han asegurado que "las compañías chinas juegan en un terreno de juego que se ha inclinado a su favor", debido a factores como un tratamiento "desigual" en las contrataciones públicas.
La Cámara recalcó que "en los sectores donde China ha tenido mayor éxito, las exportaciones a la UE han aumentado", entre los que citó los vehículos eléctricos, la tecnología ferroviaria, los equipos de energía eléctrica y algunos productos informáticos de última generación.
"Cuando los subsidios y otras formas de apoyo político crean un entorno de saturación en su mercado interno, las empresas chinas recurren a las exportaciones como fuente de alivio, a menudo vendiendo productos a precios bajísimos", explicó la institución.
Esta situación ha provocado recientemente, según la Cámara, que la UE "haya tomado medidas defensivas para proteger su mercado único de distorsiones percibidas o potenciales del mercado" en los mencionados sectores, como los aranceles impuestos por Bruselas a los vehículos eléctricos chinos el año pasado.
El informe recomienda a las empresas europeas en China "desarrollar planes de mitigación basados en escenarios en los que la fabricación de ciertos productos deja de ser viable", especialmente "en sectores dependientes de contrataciones públicas".
Además, la institución insta a las compañías con inversión extranjera a que hagan planes "para los peores escenarios", como "una pérdida significativa de acceso al mercado" y a que adopten "un enfoque equilibrado al planificar futuras inversiones".
La Cámara recalca asimismo la importancia de "invertir adecuadamente en innovación para competir con las empresas chinas". EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
La revelación del torneo Tien, el más joven desde Nadal en octavos
Learner Tien avanza a octavos de final del Abierto de Australia tras vencer a Corentin Moutet, convirtiéndose en el tenista más joven en lograrlo desde Rafael Nadal en 2005
Características y riesgos de RedNote y Lemon8, alternativas a tikTok ante su posible prohibición en Estados Unidos
Alternativas como RedNote, Clapper y Lemon8 emergen ante la inminente prohibición de TikTok en Estados Unidos, planteando oportunidades y riesgos en la gestión de datos personales y privacidad de usuarios
Coldplay regresa a la India tras 8 años para ofrecer el mayor concierto de su historia
Coldplay inicia en India una serie de conciertos históricos tras ocho años de ausencia, con actuaciones en Bombay y Ahmedabad que generan gran demanda y expectación entre los aficionados
Mario Conde, reacio a hablar de su ruptura sentimental y de la supuesta nueva ilusión de su hija Alejandra
Mario Conde evita profundizar en su separación de Adriana Torres Silva y responde con reserva sobre los rumores de una relación entre su hija Alejandra Conde y Colate Vallejo-Nágera

Fernando Martínez de Irujo habla de la reconciliación entre sus hermanos, Eugenia y Cayetano
Fernando Martínez de Irujo expresa su satisfacción por la reconciliación entre Eugenia y Cayetano, mientras sus otros hermanos mantienen sus reservas sobre la dinámica familiar actual
