El sultán y el primer ministro de Malasia reciben a Xi Jinping en Kuala Lumpur

Guardar

Kuala Lumpur, 16 abr (EFE).- El sultán de Malasia, Ibrahim Iskandar, y el primer ministro, Anwar Ibrahim, recibieron este miércoles en una ceremonia de Estado en el Palacio Nacional de Kuala Lumpur al presidente de China, Xi Jinping, de gira por el Sudeste Asiático para presentar a Pekín como socio fiable de la región ante la amenaza arancelaria estadounidense.

El acto oficial, en el que también estuvieron presentes miembros del gabinete malasio, comenzó con la interpretación de los himnos nacionales del país anfitrión y de China, y continuó con 21 cañonazos del Regimiento Real de Artillería, según recoge la agencia de noticias Bernama.

El presidente chino presenció además un espectáculo de danza como "símbolo de respeto", antes de acudir al banquete ofrecido por el sultán Ibrahim.

Con su visita a Malasia, Xi espera abrir un "capítulo histórico de amistad y beneficio mutuo" con el país, al que llegó este martes tras su paso por Vietnam.

Hanói fue la primera parada del viaje del mandatario por el Sudeste Asiático y le sirvió para firmar 45 acuerdos con el Gobierno vietnamita, de los que no trascendieron demasiados detalles.

Asimismo, se espera que Xi firme en Malasia varios acuerdos de cooperación en varias áreas, según avanzó el portavoz del gobierno del país, antes de partir a Camboya, la última parada de su gira, que concluye el viernes.

China y Malasia -nación que Xi llevaba 12 años sin visitar- mantienen disputas territoriales en el mar de China Meridional, que Pekín reclama casi en su totalidad.

Malasia ocupa la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y su paso por el país se considera un guiño a un grupo del que es el mayor socio comercial, y que busca tradicionalmente mantenerse neutral entre China y EE.UU.

La gira de Xi se produce en mitad de la guerra comercial que estalló con los aranceles impuestos por EE.UU. al resto del mundo, que trata de negociar rebajas.

Malasia fue castigado por Washington con gravámenes -ahora en pausa- a sus productos del 24 %, mientras que para China la primera potencia mantiene tasas del 145 %, frente al 125 % que aplicó el gigante asiático como contramedida. EFE

(foto) (vídeo)