Quito, 16 abr (EFE).- Diego Borja, que fue el candidato del correísmo a vicepresidente de Ecuador dentro de la candidatura presidencial de Luisa González, agradeció el ofrecimiento realizado este jueves por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, de dar asilo a opositores ecuatorianos que presuntamente formarían parte de una lista para dificultarles salir del país.
En la madrugada de este lunes, Borja había denunciado que presuntamente funcionarios del servicio de migración de Ecuador habían intentado impedirle salir del país para pasar a Colombia donde, según el también exministro, iba a pasar la Semana Santa con su esposa.
El excandidato vicepresidencial llegó a asegurar que le había intentado detener, mientras que el Ministerio del Interior contradijo esa versión en un comunicado donde aseguró que se le aplicaron los procedimientos habituales.
El Gobierno detalló que Borja apareció en el control migratorio con gorra y mascarilla y que, cuando se le pidió que se identificase correctamente, abandonó abruptamente el lugar sin ni siquiera recoger su documento de identidad ni completar el proceso de salida del país.
Posteriormente, el medio digital La Posta publicó una lista de alrededor de cien personas opositoras al Gobierno, la mayoría vinculada a Revolución Ciudadana, que presuntamente tendrían una alerta migratoria para complicarles entrar o salir del país.
Tras ello, Petro, que el martes cuestionó los resultados electorales por haberse celebrado la elección bajo uno de los sucesivos estados de excepción decretados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó en redes sociales que "hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos".
"El gobierno de Colombia le dará asilo a todo el que llegue a territorio colombiano", anunció el mandatario colombiano.
Borja agradeció a Petro "por su solidaridad" y comentó que se encuentra actualmente en territorio colombiano, "a salvo de la injusta e ilegal persecución orquestada por el Gobierno de Noboa".
Entre las personas que figuran en la lista difundida este miércoles está Verónica Sarauz, la viuda del candidato presidencial asesinado en 2023 Fernando Villavicencio, quien denunció en redes sociales que en la noche del martes fue retenida durante más de una hora en el aeropuerto de Quito cuando intentaba ingresar al país.
"Sin explicación válida ni causa aparente, fui retenida durante más de una hora, sin permitirme el ingreso al país, bajo vigilancia y hostigamiento de hasta cuatro agentes policiales simultáneamente, quienes me custodiaban como si se tratara de una operación contra el crimen", relató Sarauz.
"Mi pasaporte fue llevado y retirado en múltiples ocasiones, supuestamente para “revisarlo”, sin que se me diera información clara ni formal sobre el motivo. Solo después de mi enérgica protesta, se me indicó que existía una “alerta por un homónimo”, excusa burda que revela una operación orquestada con fines de amedrentamiento político", añadió.
Noboa fue reelegido para el periodo 2025-2029 tras imponerse por casi doce puntos porcentuales de diferencia a González, que no aceptó los resultados y denunció un "fraude" frente a la opinión contraria de otros miembros de Revolución Ciudadana que sí han reconocido el triunfo del mandatario.
Asimismo, las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las dos mayores delegaciones quienes han avalado los resultados y han declarado transparente el proceso al no constatar evidencias de fraude. EFE
Últimas Noticias
Asesinan a 5 personas en un periodo de doce horas en Puerto Rico
Cinco muertos en acciones violentas en diferentes localidades de Puerto Rico, aumentando a 42 los homicidios en el año; las autoridades investigan los casos en Las Marías, Morovis, Villalba, Caguas y Carolina
Detienen en Bélgica al futbolista Radja Nainggolan en un caso de importación de cocaína
Detención del exfutbolista Radja Nainggolan en Bruselas por investigación de red de importación de cocaína desde Latinoamérica, con registros en Amberes y la capital belga
Feijóo asegura que Montero "representa el pasado" y será "derrotada" en las urnas: "El futuro de Andalucía es Moreno"
Feijóo critica la designación de Montero como secretaria general del PSOE-A y reafirma el liderazgo de Moreno en Andalucía, resaltando la derrota de políticas socialistas en las elecciones pasadas

Ministro de Exteriores jordano rechaza desalojo Gaza propuesto por Trump ante Parlamento
Ayman al Safadi reafirma el compromiso de Jordania con los derechos palestinos y descarta la propuesta de Trump de desplazar a la población de Gaza a otros países árabes
El Pacto Mundial de la ONU impulsa la formación en derechos humanos de más de medio centenar de empresas españolas
Más de 62 organizaciones españolas, incluidas Inditex y Iberdrola, se capacitan en derechos humanos, impactando a aproximadamente 5.000 empresas a través del programa Business & Human Rights Accelerator de la ONU
