La Paz, 15 abr (EFE).- Bolivia repudió este martes las declaraciones del presidente de Argentina, Javier Milei, sobre el "límite material" y el deterioro del "modelo socialista" boliviano, al considerar que esas afirmaciones son un "atentado" contra la integración de Latinoamérica.
"Las declaraciones del presidente Javier Milei constituyen un atentado al proceso de fortalecimiento de la integración regional latinoamericana y caribeña", afirma la Cancillería boliviana en un hilo que publicó en la red social X.
Milei se reunió el lunes en la Casa Rosada con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y durante la declaración conjunta criticó los efectos de las "políticas socialistas" en Venezuela y Bolivia.
“Producto de políticas socialistas escondidas bajo un nacionalismo meramente retórico, muchos de esos países terminaron destrozados, empezando por Venezuela, que es una gran villa miseria, además de una cárcel a cielo abierto, o Bolivia, que también ha encontrado el límite material de su modelo socialista y paulatinamente se está deteriorando”, aseguró el mandatario argentino.
La visita del alto funcionario estadounidense a Argentina se produjo después de que el viernes pasado el Gobierno de Milei consiguiera la aprobación de un acuerdo de facilidades extendidas que incluyen préstamos por 20.000 millones de dólares otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Es paradójico que quienes emiten calificativos sobre otros países omitan referirse a las profundas crisis sociales, la creciente desigualdad y la violencia institucional que existen en sus propios territorios", señala el ministerio de Exteriores boliviano.
La Cancillería de Bolivia expresa la reafirmación de su compromiso "con un modelo político y económico que ha sido elegido soberanamente", ante lo que considera es una "ofensiva discursiva que promueve la descalificación y la confrontación".
"Bolivia seguirá abogando por relaciones internacionales basadas en el respeto a la autodeterminación de los pueblos, el diálogo constructivo, sin tutelajes ni provocaciones", concluye la Cancillería.
La Administración del presidente Luis Arce negó en varias ocasiones que el modelo económico puesto en marcha en Bolivia bajo la administración del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) hace casi dos décadas esté "agotado".
Bolivia arrastra desde principios de 2023 la falta de liquidez de dólares, misma que coincidió con el descenso de sus reservas internacionales netas (RIN) que en 2014 alcanzaron a los 15.122 millones de dólares, su nivel histórico más alto.
El reporte del Banco Central de Bolivia (BCB) a enero de 2025 estableció que las RIN alcanzaron los 1.976 millones de dólares.
A esto se suma del descenso de la producción de gas natural, que fue hasta hace unos años la principal fuente de captación de divisas del país.
Asimismo, Bolivia afronta una inflación que en 2024 alcanzó el 9,97 %, la más alta desde 2008 cuando el país registró un 11,8 %, mientras que en el primer trimestre de este año ese indicador llegó al 5 %. EFE
Últimas Noticias
Domingo 19 de enero de 2025
Carlos Alcaraz y Novak Djokovic buscan avanzar a los cuartos de final del Abierto de Australia, mientras el Real Madrid recibe a la UD Las Palmas en LaLiga EA Sports
1-2. El efecto Sampaoli, se diluye
El Stade Rennes pierde ante el Brest y acumula seis derrotas en nueve partidos bajo la dirección de Jorge Sampaoli, complicando su situación en la clasificación de la Ligue 1
0-3. Gyökeres pone la guinda a la victoria del Sporting frente al Rio Ave
Viktor Gyökeres, tras ingresar en el minuto 81, marcó el tercer gol que aseguró la victoria del Sporting 0-3 ante el Rio Ave en la Liga de Portugal, manteniendo el liderato del torneo
(Crónica) Darwin Núñez da tres puntos al Liverpool y el Arsenal vuelve a fallar contra el Villa
Darwin Núñez aporta dos goles en el descuento y asegura la victoria del Liverpool sobre el Brentford, mientras Arsenal empata con Aston Villa y pierde la oportunidad de alcanzar la cima
