
Taipéi, 15 abr (EFE).- La compañía estadounidense Astranis lanzará el primer satélite de comunicaciones dedicado a Taiwán a finales de este año, lo que contribuirá a mejorar la "resiliencia digital" de la isla frente a una eventual invasión por parte de China, informaron este martes fuentes empresariales.
En un comunicado, la mayor compañía taiwanesa de telecomunicaciones, Chunghwa Telecom, anunció este martes una "alianza estratégica" con Astranis para la construcción de un satélite que, gracias a su "rápido despliegue, alto rendimiento y excepcional fiabilidad", ampliará "significativamente" la capacidad satelital de Taiwán.
"Esta colaboración nos permite construir una infraestructura digital dedicada y segura para Taiwán, que puede servir como respaldo crítico en tiempo real ante desastres naturales, interrupciones de cables submarinos y la creciente incertidumbre global", aseguró el presidente de Chunghwa Telecom, Alex C.C. Chien, en declaraciones recogidas por el comunicado.
A finales del año pasado, el ministro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán, Cheng-Wen Wu, avanzó que el Gobierno taiwanés buscaba colaborar con Estados Unidos, Japón y la Unión Europea para desarrollar sus propios satélites de comunicaciones por razones de "seguridad nacional".
El funcionario explicó que la isla estaba dispuesta a "compartir" su experiencia en materia de fabricación de semiconductores a cambio de la tecnología necesaria para desarrollar estos satélites, que resultarían fundamentales para garantizar el mantenimiento del sistema de comunicaciones de Taiwán en caso de un conflicto con China.
Además, la isla ha sufrido varios incidentes relacionados con cortes de cables submarinos este año, el último de ellos a finales de febrero, cuando un carguero vinculado a China dañó uno de los cables que conecta la isla de Taiwán con el archipiélago de las Pescadores.
Últimas Noticias
Trump declara una "emergencia" en la frontera y allana el camino para las deportaciones
Trump actúa contra la migración irregular con medidas drásticas como la militarización de la frontera, deportaciones inmediatas y la clasificación de ciertos grupos criminales como organizaciones terroristas
Trump anuncia la retirada de EEUU de la Organización Mundial de la Salud
Estados Unidos se retira de la OMS tras criticarlas por su manejo de la pandemia de COVID-19 y sus exigencias financieras, en el contexto de una política exterior que incluye la salida del Acuerdo de París
