Experto: Diáspora salvadoreña y empresarios esperan resultados de visita de Bukele a EEUU

Guardar

San Salvador, 15 abr (EFE).- El director de la organización Agenda Migrante, César Ríos, dijo este martes que la diáspora de salvadoreños en Estados Unidos y los empresarios locales "están a la espera" de los "resultados" de la visita a Washington del presidente Nayib Bukele, que se reunió el lunes con su homólogo Donald Trump.

"Así como la diáspora salvadoreña en Estados Unidos está a la espera de los resultados de este encuentro (entre los presidentes) en Estados Unidos, igualmente los empresarios privados de El Salvador están a la espera en medio de un ambiente de amenazas arancelarias", dijo Ríos en una entrevista con la radio local YSKL.

Recordó que la mayoría de las exportaciones salvadoreñas son enviadas a Estados Unidos, por lo que "esperarían un acuerdo" en esa materia, además de que en Estados Unidos viven cerca de tres millones de salvadoreños, entre residentes, migrantes irregulares e hijos de salvadoreños nacidos en dicho país.

Ríos dijo que uno de los temas con "más demanda" por parte de los salvadoreños en Estados Unidos es el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), que beneficia a cerca de 234.000 salvadoreños.

Este beneficio fue extendido en enero pasado por la Administración de Joe Biden para estar vigente hasta el 9 de septiembre de 2026.

"Los (salvadoreños) del TPS son los que más han respetado la ley de Estados Unidos, los que más han aportado económicamente hasta generar riqueza y han generado empleo", por lo que esperarían "alguna dispensa para poder estabilizar su residencia permanente", dijo Ríos.

Sobre la deportación de extranjeros a El Salvador y su encarcelamiento en la prisión salvadoreña de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), Ríos manifestó que "esa cárcel no está hecha para personas migrantes".

"Esa cárcel está hecha para reos condenados de alta peligrosidad", afirmó y expresó su "preocupación" por la combinación de términos judiciales con migratorios.

Añadió: "La palabra deportación es para temas migrantes" y "diferente sería (que dijeran) que vamos a trasladar reos de alta peligrosidad condenados".

El lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el salvadoreño, Nayib Bukele, se reunieron en la Casa Blanca, donde dejaron claro que no planean el regreso a territorio estadounidense del migrante que fue enviado por error a la megacárcel del país centroamericano.

El primer encuentro que Trump tuvo en el Despacho Oval con un mandatario latinoamericano desde que regresó al poder estuvo marcado por el reciente acuerdo entre ambos países para encerrar en el Cecot a migrantes expulsados de Estados Unidos por supuestos vínculos con el crimen organizado. EFE