El sindicato de estudiantes de Irlanda alerta sobre el riesgo del activismo en EE.UU.

Guardar

Dublín, 15 abr (EFE).- El Sindicato de Estudiantes de Irlanda (USI, en inglés) pidió este martes a su miembros que se mantengan "informados y cautelosos" sobre los posibles riesgos que implica el "activismo" social en Estados Unidos.

La organización estudiantil efectuó ese llamamiento cuando miles de jóvenes irlandeses se preparan para viajar en verano con los llamados 'visados J1', por los que los universitarios de este país pueden desplazarse y trabajar en EE.UU. durante cuatro meses.

"Si bien el activismo es una parte vital de la vida estudiantil y un derecho que debe protegerse, es importante que los estudiantes comprendan plenamente las posibles consecuencias para el estado de su visado, incluido el riesgo de deportación, y tomen medidas para salvaguardar su participación en dichas actividades", señaló USI en un comunicado.

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció a principios de este mes que comenzará a revisar perfiles en redes sociales de inmigrantes, de solicitantes de visas y de estudiantes extranjeros para detectar lo que ha calificado de "actividad antisemita".

El sindicato irlandés condenó hoy "enérgicamente" cualquier intento por restringir los derechos de los estudiantes con visados J1, lo que incluye protestas relacionadas con eventos en Oriente Medio.

"Cualquier acción que amenace la capacidad de los estudiantes de expresar libremente sus opiniones es profundamente preocupante y socava los principios de la libertad de expresión y el compromiso democrático", subrayó USI.

Desde Estados Unidos, el bufete de abogados McEntee Law Group, especializado en inmigración, aseguró hoy a la cadena pública irlandesa RTE que ha recibido un aluvión de consultas al respecto.

Su responsable, Fiona McEntee, recordó que las autoridades fronterizas estadounidenses siempre han podido revisar teléfonos y ordenadores en los controles, pero lamentó que las nuevas medidas van demasiado lejos.

La letrada indicó que el Gobierno puede ahora peinar las redes sociales en busca de comentarios "considerados antisemitas, antiamericanos o antiTrump".

Por su parte, el viceprimer ministro irlandés y titular de Exteriores, Simon Harris, precisó hoy que las recomendaciones oficiales para la ciudadanía sobre los viajes a EE.UU. no han cambiado, si bien éstas "se mantienen en constante revisión".

El mandatario reconoció que se han visto "incidentes por toda América" relacionados con actos de protestas, lo que, dijo, lleva a "la gente a hacerse preguntas".

"Al viajar a cualquier jurisdicción, es importante considerar la situación y las leyes locales, determinar si lo que es aceptable en Irlanda lo es en el país que se visita y saber también, específicamente en relación con Estados Unidos, que Irlanda tiene una presencia diplomática muy importante allí", agregó Harris. EFE