
El líder de las fuerzas paramilitares de Sudán, Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti', ha reivindicado este martes el gobierno paralelo declarado el pasado mes de febrero en Kenia en el marco del segundo aniversario de la guerra con el Ejército sudanés.
"Reafirmamos con orgullo el establecimiento de un gobierno de paz y unidad, una amplia alianza civil que representa la verdadera cara de Sudán", ha señalado en un discurso recogido por las RSF en Telegram con motivo del segundo aniversario del conflicto.
'Hemedti' ha subrayado que los firmantes del gobierno paralelo --que se hacen llamar la Alianza Fundadora de Sudán-- han acordado un "estado secular, democrático y no centralizado" que "empodere a las regiones para gobernarse a sí mismas con justicia".
El documento también propone un "Ejército unificado" que cuente con "representantes de todas las regiones de Sudán". En esta nueva 'hoja de ruta', que incluye una nueva Constitución de transición, también se contempla la "separación entre religión y Estado".
"No estamos construyendo un estado paralelo. Estamos construyendo el único futuro viable para Sudán. Nuestro gobierno proporcionará servicios básicos --educación, salud y justicia-- no solo en las zonas controladas por las RSF y las fuerzas del movimiento, sino en todo el país", ha resaltado.
El líder de las RSF ha afirmado además que han propuesto la creación de una nueva moneda y nuevos documentos de identidad con el fin de que "ningún sudanés se vea privado de sus derechos". "Este no es un estado de señores de la guerra, sino un gobierno del pueblo", ha argüido.
Entre los signatarios de este gobierno paralelo --certificado en febrero en una ceremonia celebrada en Kenia tras anunciarse por primera vez en noviembre de 2024-- se encuentran por ejemplo el Partido Nacional Umma, la Agrupación de Fuerzas de Liberación de Sudán, el Movimiento Justicia e Igualdad o las Fuerzas Civiles Unidas (Qemam).
El conflicto estalló el 15 de abril de 2023 a causa de las tensiones entre el Ejército y las RSF, hasta entonces aliados, en torno al proceso de integración de la fuerza paramilitar en las Fuerzas Armadas, reflejo de una lucha de poder representada a mayor escala por sus dos líderes, Abdelfatá al Burhan y Mohamed Hamdan Dagalo, respectivamente.
Últimas Noticias
Albrecht Weinberg, superviviente de Auschwitz: Cada día estoy en el campo de concentración
Albrecht Weinberg, sobreviviente del Holocausto, reflexiona sobre su experiencia en Auschwitz y la importancia de transmitir su testimonio a las nuevas generaciones para prevenir el odio y la violencia
El gueto judío de Cracovia, la antesala del infierno de Auschwitz
La historia del gueto judío de Cracovia, donde más de 70,000 judíos fueron recluidos antes de ser enviados a Auschwitz, revela la brutalidad de la ocupación nazi y actos de resistencia asombrosos
Perú invita a los españoles a conocer la diversidad del país "más allá del Machu Picchu"
Perú promueve su oferta cultural y turística diversa, destacando el turismo de bienestar y la atención al visitante, con la meta de incrementar en 45% el número de turistas españoles en 2025

Viernes, 24 de enero de 2025 (11:00 GMT)
Donald Trump realiza un viaje a Carolina del Norte y Los Ángeles para inspeccionar daños por huracán y incendios, mientras continúa su ofensiva contra la inmigración irregular con detenciones y despliegue militar en la frontera
La sonda de la NASA rumbo a Apophis sobrevive a su segundo perihelio
OSIRIS-APEX completa con éxito su segundo paso cercano al Sol y se prepara para su encuentro con el asteroide Apophis, tras evaluar su desempeño y estado operativo en pleno viaje espacial
