Bangkok, 14 abr (EFE).- El presidente de China, Xi Jinping, inicia este lunes en Vietnam una gira por el Sudeste Asiático que también lo llevará a Malasia y Camboya marcada por la guerra comercial del gigante asiático con Estados Unidos.
Está previsto que durante la presente jornada, Xi se reúna en Hanói con los principales líderes de Vietnam, uno de los países más castigados por los aranceles adicionales que planea imponer EE.UU. bajo la presidencia de Donald Trump.
La visita, organizada desde hace semanas, se produce en un momento en que Pekín ya se enfrenta a aranceles estadounidenses del 145 %, mientras que Vietnam negocia una reducción del 46 % de los aranceles estadounidenses que, tras las suspensión temporal anunciada por Trump, podrían entrar en vigor a partir de julio.
En un artículo publicado en el medio Nhan Dan con motivo de su visita, Xi subraya la necesidad de "fortalecer la coordinación" en varios sectores, como la educación, agricultura, infraestructuras y tecnología, "frente al auge del unilateralismo y el proteccionismo".
"Las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores y el proteccionismo no tiene salida. Es necesario defender firmemente el sistema de comercio multilateral, mantener de forma sostenible la estabilidad de las cadenas mundiales de producción y suministro y mantener de forma sostenible un entorno internacional abierto y cooperativo", apunta Xi, sin citar directamente a Estados Unidos.
Durante la visita del mandatario chino al país vecino, la segunda en menos de 18 meses, ambos países firmarán unos 40 acuerdos bilaterales sobre un amplio abanico de temas.
A pesar de las tensiones entre ambas naciones comunistas, con especial énfasis en los territorios que ambos reclaman en el mar de China Meridional, China es el principal socio comercial de Vietnam desde hace más de dos décadas y en 2024 el comercio bilateral superó los 260.000 millones de dólares, según cifras oficiales.
Desde hace unos años el país Indochino, otrora histórico enemigo de EE.UU., se ha acercado a Washington con el objetivo de diversificar sus exportaciones, el principal motor económico del país.
Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), muchas empresas se trasladaron de China a Vietnam para evitar los aranceles impuestos por Estados Unidos al gigante asiático.
Trump anunció a principios de mes un arancel mínimo del 10 % para todas exportaciones a Estados Unidos y aranceles adicionales para unos 60 países, que afectan a Vietnam con un 46%.
La semana pasada, el presidente estadounidense, en uno de sus giros de última hora, decidió suspender los aranceles adicionales por 90 días a los países que buscan negociar con Washington, como Vietnam, pero aumentó los gravámenes a China, que a su vez respondió con una medida similar.
Washington ha impuesto un 145 % de gravámenes totales a las importaciones chinas, y Pekín respondió elevando sus aranceles sobre productos estadounidenses hasta el 125 %.
Durante esta gira, Xi también visitará Malasia y Camboya, afectados por los aranceles adicionales con 24 % y 49%, respectivamente, para afianzar las relaciones diplomáticas y comerciales. EFE
(foto)
Últimas Noticias
La FPSOMC otorga la décima edición del Premio de Novela Albert Jovell a Lide Aguirre por 'La noche de las medusas'
Lide Aguirre recibe el Premio de Novela Albert Jovell por 'La noche de las medusas', abordando la suplantación de personalidad y el impacto de las redes sociales en una trama de suspense y drama

Francia llama a consultas a su embajador en Argelia
(AMP.) El Gobierno confirma el secuestro de un ciudadano español en el norte de África
Secuestrado un español en Argelia, investiga el Gobierno español; posiblemente vinculado a un grupo yihadista tras el rapto de una austríaca en Níger, según fuentes especializadas

Arranca el nuevo juicio contra Harvey Weinstein tras la anulación de su condena por delitos sexuales

El rapero Lil Nas X es hospitalizado en EE.UU. por una parálisis facial
