Marruecos y Francia acuerdan reforzar su cooperación migratoria y agilizar repatriaciones

Guardar

Rabat, 14 abr (EFE).- El ministro marroquí del Interior, Abdelouafi Laftit, y su homólogo francés, Bruno Retailleau, acordaron este lunes en Rabat reforzar su cooperación en materia migratoria, especialmente en la agilización de la repatriación de marroquíes en situación irregular en Francia, así como en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Una fuente del Ministerio del Interior francés informó a EFE, tras la reunión entre ambos ministros en la capital marroquí, de que la visita de Retailleau se enmarca en la continuidad del encuentro que mantuvieron durante el viaje del presidente galo, Emmanuel Macron, a Marruecos el pasado 30 de octubre de 2024.

Precisó que entre las prioridades figura consolidar los avances logrados desde finales de octubre, en particular en lo que respecta a la "expedición de salvoconductos consulares y al aumento de las readmisiones".

Esto significa que Marruecos acepta el retorno de un mayor número de sus ciudadanos en situación irregular en Francia y que han recibido órdenes de expulsión.

En la práctica, esto implica que el país magrebí colabore en la identificación de estas personas y en la emisión de los salvoconductos consulares necesarios para su repatriación.

París y Rabat mantienen un diálogo migratorio de "muy alta calidad", especialmente en lo que concierne a la lucha contra la inmigración irregular, subrayó la fuente.

La visita de Retailleau se produce en un contexto en el que las relaciones entre Marruecos y Francia atraviesan su mejor momento, reflejado en la firma de varios acuerdos en distintos ámbitos durante los últimos meses, así como en las numerosas visitas de ministros franceses al país magrebí.

Algunos de ellos incluso viajaron al Sáhara Occidental para expresar su apoyo a la soberanía marroquí sobre este territorio.

Este respaldo confirma el giro diplomático adoptado por Francia en julio pasado, cuando manifestó su apoyo a la propuesta de autonomía presentada por Marruecos en 2007, considerándola la "única solución" viable para el contencioso del Sáhara.

Con este paso, Francia sigue la estela de otros países como España, que también respaldó en 2022 el plan de autonomía marroquí, o Estados Unidos, que reconoció la soberanía de Marruecos sobre el territorio. EFE

(foto)