Johannesburgo, 14 abr (EFE).- El pequeño reino africano de Lesoto, un Estado rodeado en todas sus fronteras por Sudáfrica, ha concedido una licencia para operar en el país a Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, magnate y asesor especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes la Autoridad de Comunicaciones de Lesoto (LCA, en inglés).
"Esta decisión histórica supone un importante paso adelante en la transformación digital del país y subraya el compromiso inquebrantable de la Autoridad para hacer posible un sector de las comunicaciones competitivo, transparente y con visión de futuro que impulse el crecimiento económico y fomente la innovación", dijo en un comunicado la LCA.
La solicitud de Starlink para obtener una licencia en Lesoto se topó anteriormente con rechazo por parte de la sociedad civil, que criticó la falta de propiedad local de la empresa.
Las autoridades lesotenses tomaron esta decisión después de que su país fuera al que Trump impuso a principios de abril un arancel más alto, del 50 %.
Horas antes del anuncio de la LCA, sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores de Lesoto, Lejone Mpotjoane, negó las informaciones que apuntaban a que el país africano habría acelerado el proceso de la licencia de Starlink para conseguir un trató comercial más favorable de Washington.
"La solicitud de licencia y las negociaciones arancelarias no deben confundirse", declaró Mpotjoane a la prensa.
Con un PIB per cápita de 916 dólares, este pequeño Estado del sur de África exporta diamantes y productos textiles a EE.UU, como los vaqueros de las grandes marcas estadounidenses Levi's y Wrangler, que cuentan con fábricas en su territorio y que contribuyen al abultado déficit comercial entre ambos países.
Starlink ha llegado en algo más de un año a una veintena de países de África, lo que está haciendo tambalear los cimientos de las empresas de telecomunicaciones nacionales.
Entre estos países, se encuentran Nigeria, Ruanda, Mozambique, Kenia, Malaui, Benín, Zambia, Esuatini (antigua Suazilandia), Sierra Leona, Sudán del Sur, Madagascar, Botsuana, Burundi, Ghana, Chad, Níger, Liberia, Zimbabue, Cabo Verde y Somalia, que anunció la concesión de una licencia a la empresa este mismo domingo.
Sin embargo, el servicio de internet satelital se ha topado con trabas para obtener licencia y operar en países como Sudáfrica y Namibia. EFE
Últimas Noticias
La SIP lanza una red para apoyar a periodistas en el exilio perseguidos por su trabajo
La Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio busca apoyar y proteger a periodistas perseguidos en situación de movilidad forzada, facilitando recursos legales, psicosociales y oportunidades laborales en un contexto de creciente violencia y censura
Afines a Evo Morales cavan pozos para impedir que aeronaves aterricen para capturarlo
Seguidores de Evo Morales refuerzan la seguridad en el Trópico de Cochabamba, excavando pozos en un intento por evitar la captura del expresidente por trata de personas y mantener la vigilia
El Departamento de Justicia de EEUU echa a funcionarios que ayudaron a investigar a Trump
El Departamento de Justicia de EE.UU. despide a funcionarios clave en la investigación de Trump, mientras investiga a fiscales por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021
Los primeros días de la mano dura de Trump contra la migración: entre miedo y "propaganda"
La estrategia migratoria del presidente Trump, caracterizada por detenciones y deportaciones, genera temor en comunidades, mientras la administración intensifica sus acciones a través de operaciones mediáticas y militares
Dani Carvajal: "Mbappé es un líder clarísimamente, parece que lleva cinco años con nosotros"
Dani Carvajal destaca la capacidad de Kylian Mbappé como líder en el Real Madrid y celebra su rápida adaptación, además de compartir su optimismo sobre su recuperación tras la lesión
