La ultraderecha brasileña pide debatir con urgencia la amnistía para los golpistas de 2023

Guardar

Brasilia, 14 abr (EFE).- La ultraderecha brasileña, con apoyo de algunos partidos de derecha y centro que hasta integran el Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, exigieron este lunes que el Congreso debata "con urgencia" una amnistía para los condenados por la intentona golpista de 2023.

El pedido de urgencia fue presentado por el diputado Sóstenes Cavalcante, del Partido Liberal (PL), que lidera el expresidente Jair Bolsonaro, quien será juzgado en las próximas semanas por la Corte Suprema como supuesto mentor de la asonada del 8 de enero de 2023.

Ese día, una semana después de la investidura de Lula, miles de activistas de extrema derecha asaltaron con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la Corte Suprema en Brasilia, con el objetivo de incitar a las Fuerzas Armadas a derrocar al nuevo Gobierno.

Unas 1.600 personas fueron acusadas por lo que la Justicia ha calificado de intento de golpe de Estado y, entre ellas, ya 542 fueron condenadas a penas que oscilan entre uno y 17 años de cárcel.

El proyecto presentado a la Cámara baja, para el que se exige "urgencia", propone amnistiar a "todos quienes que participaron en manifestaciones en cualquier lugar del territorio nacional desde el 30 de octubre de 2022 hasta el día de entrada en vigor de la ley".

Beneficiaría así a los implicados en la asonada de enero de 2023, pero también a miles de personas que se instalaron a las puertas de los cuarteles de casi todo el país exigiendo un golpe al día siguiente de los comicios de 2022, en las que Lula se impuso a Bolsonaro, quien aspiraba a la reelección.

El Gobierno teme que el proyecto sea utilizado para incluir, en el debate parlamentario, una especie de "amnistía preventiva" para Bolsonaro y otros políticos y militares de su núcleo duro, que aún deben ser juzgados en el Supremo por supuestas maniobras golpistas previas al 8 de enero de 2023.

Sin embargo, entre los once partidos de diversas tendencias ideológicas que integran la amplia coalición de Gobierno, no hay un rechazo unánime a una posible amnistía.

De hecho, diputados de los partidos centristas Unión Brasil, Progresistas y Social Democrático, que en conjunto dirigen cinco de los 38 ministerios del Gobierno, firmaron el documento en que se solicita "carácter de urgencia" para el proyecto de amnistía.

La decisión sobre el trámite será tomada por el presidente de la Cámara baja, el centrista Hugo Motta, quien hasta ahora no se ha mostrado inclinado a acelerar el debate, sobre el cual ha dicho que "no es de interés para la mayoría de los brasileños".

Sin embargo, el pedido de urgencia fue suscrito por 262 de los 513 diputados, lo cual supone una presión adicional para Motta, quien se encuentra fuera de Brasilia y solo regresará a la capital la semana próxima. EFE

(foto)