Guterres, "profundamente alarmado y conmocionado" por el ataque ruso contra Sumy

Guardar

El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado este domingo "profundamente alarmado y conmocionado" por el ataque con misiles que ha llevado a cabo el Ejército de Rusia contra la ciudad ucraniana de Sumy, que se ha saldado con la vida de al menos 34 personas, mientras que otras 117 han resultado heridas.

"El ataque, ocurrido el Domingo de Ramos y al comienzo de la Semana Santa, continúa una devastadora serie de ataques similares contra ciudades y pueblos ucranianos en las últimas semanas, que han causado víctimas civiles y destrucción a gran escala", reza un comunicado.

El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, ha indicado que "el secretario general subraya que los ataques contra civiles y bienes de carácter civil están prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario y que cualquier ataque de este tipo, dondequiera que ocurra, debe cesar de inmediato".

En este contexto, el jefe de la ONU ha renovado su llamamiento a un alto el fuego "duradero" en Ucrania y ha reiterado el apoyo del organismo internacional "a los esfuerzos significativos por lograr una paz justa, duradera y amplia que defienda plenamente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania".

El representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Ucrania, Munir Mammadzade, se ha mostrado "devastado" por el balance de víctimas que incluye dos niños muertos y 15 más heridos en el marco del mencionado ataque, y ha subrayado que "los niños no son responsables de la guerra, pero cada día que pasa este horror acaba con más vidas jóvenes".

"Eran niños y familias en el centro de la ciudad en un domingo concurrido, preparándose para el comienzo de las festividades de Pascua en Ucrania. No puede haber justificación para un ataque tan cruel a la hora del almuerzo del Domingo de Ramos -o en cualquier momento- que mate o hiera a niños en el centro de una zona civil", ha afirmado.

Con todo, ha recordado que los ataques contra civiles y bienes de carácter civil están prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario. "Siempre hay que proteger a los niños. Por encima de todo, los niños necesitan el fin de esta guerra", ha concluido el portavoz de UNICEF.

EEUU TRASLADA SUS CONDOLENCIAS Y PIDE "UNA PAZ JUSTA Y DURADERA"

El Gobierno de Estados Unidos, a través del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, ha trasladado sus "profundas condolencias a las víctimas del horrible ataque". "Es un trágico recuerdo de por qué el presidente (estadounidense, Donald) Trump y su Administración está dedicando tanto tiempo y esfuerzo en intentar poner fin a esta guerra y alcanzar una paz justa y duradera", reza un comunicado publicado por su oficina.

Por su parte, el canciller alemán entrante, Friedrich Merz, ha acusado al presidente ruso, Vladimir Putin, de cometer un grave crimen de guerra al atacar Sumy, en lo que ha descrito como un bombardeo "deliberado y brutal". "Este es el colmo de la perfidia. Ha sido un crimen de guerra deliberado y calculado", ha dicho en declaraciones recogidas por la agencia de noticias dpa.

Merz ha aprovechado el ataque para dirigirse a quienes en Alemania siguen pidiendo "ingenuamente" conversaciones de paz con el mandatario ruso, advirtiendo de que "esto es lo que Putin hace con quienes le hablan de un alto el fuego". En este sentido, ha considerado que el jefe de Estado de Rusia interpreta estas ofertas como una "muestra de debilidad más que como un camino hacia la paz".

También ha condenado los hechos el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, que ha denunciado el "impactante y horrible ataque". "A pesar de los llamamientos a un alto el fuego, Rusia continúa su guerra implacable y destructiva. La matanza debe cesar", ha zanjado.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido a cada uno de los líderes internacionales, diplomáticos y ciudadanos "con grandes corazones que han expresado sus condolencias a Ucrania y al pueblo ucraniano tras el ataque ruso", según ha manifestado durante su vídeo vespertino diario realizado cada día desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022.

Zelenski ha agradecido "a todos lo que recuerdan que las guerras terminan cuando no se olvidan los crímenes de guerra y cuando se presiona lo suficiente al agresor". Y eso es precisamente lo que falta ahora mismo", ha añadido, antes de remarcar que esta semana se cumplió un mes desde que Moscú "rechazó la propuesta estadounidense de un alto el fuego total e incondicional".

"No tienen miedo. Por eso siguen lanzando misiles balísticos. Por eso hay casi cien drones atacando cada noche, la mayoría de ellos Shaheds (drones de fabricación iraní), que atacan ciudades ucranianas comunes", ha aseverado.