María Carcaboso Abrié
Bangkok, 14 abr (EFE).- El Sudeste Asiático, dependiente de las exportaciones, recibe desde este lunes al presidente chino, Xi Jinping, de gira por tres países de la región, para fortalecer lazos con Pekín en plena guerra comercial, mientras negocia con Washington los aranceles -ahora en pausa de 90 días- impuestos a sus productos.
Ante el peso de sus relaciones comerciales con Washington, la región trata de mantener un difícil equilibrio, dialogando con la primera potencia mundial sin olvidar que su principal socio comercial es China, con quien tampoco les conviene cortar el lucrativo flujo comercial.
Representantes regionales se reunieron la semana pasada en Kuala Lumpur, después de la tregua arancelaria activada por Trump ante la volatilidad en los mercados, para debatir sus respuestas a Washington bajo el paraguas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Aunque el grupo admite que la situación hará tambalear el modelo de comercio global vigente, adoptó un tono conciliador con la Casa Blanca, contrario al de China, que respondió con gravámenes del 125 % a los productos estadounidenses, frente al 145 % que le aplicó Washington.
Tailandia, nación sobre la que EE.UU. anunció aranceles del 36 %, se comprometió a incrementar las importaciones procedentes de Estados Unidos; Filipinas, castigada con un 17 %, está considerando un tratado de libre comercio; e Indonesia, con gravámenes del 32 %, pidió reunirse con Trump.
Vietnam, donde hoy arranca la gira de Xi, envió la semana pasada al vice primer ministro del país, Ho Duc Phoc, a Washington, donde acordó con el representante comercial, Jamieson Greer, iniciar negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial ante los gravámenes del 46 % sobre sus productos.
Singapur, Malasia y Birmania (Myanmar) no anunciaron por el momento medidas, como tampoco hizo Camboya, muy dependiente de China y el país más castigado, después de Lesoto, por los previstos aranceles estadounidenses, del 49 %.
Estados Unidos importó en 2024 bienes procedentes del Sudeste Asiático por valor de 352.300 millones de dólares, según la Casa Blanca, y su déficit comercial con la región fue de 227.700 millones de dólares, lo que en principio Trump busca reducir con su estrategia arancelaria.
Pese a que China se posiciona como el aliado comercial preeminente del Sudeste Asiático, las exportaciones a Estados Unidos son cruciales para muchos países.
En el caso de Vietnam o Camboya suponen, respectivamente, alrededor del 30 % y el 25 % de su producto interior bruto (PIB).
Malasia, por su parte, exportó en 2024 bienes a Estados Unidos por valor de 44.000 millones de dólares, frente al total de 41.000 millones que registró de productos vendidos a China.
Vietnam se mantiene en superávit comercial con Washington, agravado después de que muchas empresas chinas huyeran de los aranceles que Trump impuso al gigante asiático en su primer mandato (2017-2021) y trasladaran sus manufacturas a este país vecino, una de las "fábricas" de China en la región, según analistas.
El comercio bilateral -cada vez más intenso- entre China y la ASEAN, según la organización, rozó en 2023 los 700.000 millones de dólares, cifra que dobla la registrada una década atrás.
En medio de las turbulencias que está sintiendo el Sudeste Asiático por los aranceles de Trump, dado que su modelo económico está altamente centrado en fabricar 'in situ' para vender a terceros, Xi Jinping ha llegado a Vietnam, la primera parada de una gira que lo llevará también a Malasia y Camboya.
El viaje del mandatario persigue reforzar la cooperación con sus naciones vecinas y apuntalar la estrategia diplomática de Pekín, que sitúa a la ASEAN como "prioridad diplomática".
En Hanói, Xi se reunirá con los principales líderes de Vietnam, país con el que también existen tensiones, en parte por territorios que ambas naciones reclaman en el mar de China Meridional.
"Las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores y el proteccionismo no tiene salida. Es necesario defender firmemente el sistema de comercio multilateral y mantener de forma sostenible la estabilidad de las cadenas mundiales de producción y suministro", apuntó Xi en el periódico vietnamita Nhan Dan con motivo de su visita. EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Detectado por primera vez el virus Sindbis en mosquitos del suroeste de España
Investigación revela el hallazgo del virus Sindbis en mosquitos en Andalucía, destacando su posible impacto en la salud pública y la necesidad de vigilancia para detectar infecciones humanas en el futuro

La última beta de Android 16 añade un modo de triple pantalla dividida similar a OnePlus Open Canvas
Google implementa un nuevo sistema multitarea en Android 16, permitiendo la visualización simultánea de tres aplicaciones mediante un diseño similar al de OnePlus Open Canvas, optimizando la experiencia en tabletas

"Es un acuerdo difícil, pero llevamos meses esperando", dice familiar de rehén en Tel Aviv
Familiares de rehenes en Tel Aviv expresan su ansiedad mientras el gabinete de Seguridad israelí evalúa un complejo acuerdo de alto el fuego que podría liberar a 33 cautivos a cambio de prisioneros palestinos
Guterres traslada su "orgullo" y "agradecimiento" a la FINUL tras "uno de los periodos más difíciles"
Guterres destaca la importancia de la FINUL en el restablecimiento de la paz en Líbano y condena los ataques a las tropas, insistiendo en la necesidad de proteger al personal de la ONU
