El secretario general de la ONU dice estar "profundamente alarmado" por el ataque ruso en Sumi

Guardar

Nueva York, 13 abr (EFE).- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se mostró este domingo "profundamente alarmado y conmocionado" por el ataque ruso con misiles sobre la localidad ucraniana deSumi, que ha causado más de una treintena de muertos -incluidos dos niños- y más de un centenar de heridos, según un comunicado de Naciones Unidas.

El ataque perpetúa "una serie devastadora de ataques similares contra ciudades y pueblos ucranianos en las últimas semanas, que han causado víctimas civiles y destrucción a gran escala", explica el texto, firmado por el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.

"El secretario general subraya que los ataques contra civiles y bienes de carácter civil están prohibidos por el derecho internacional humanitario y que cualquier ataque de este tipo, dondequiera que ocurra, debe cesar de inmediato", añade el texto.

El escrito añade que Guterres "renueva su llamamiento a un alto el fuego duradero en Ucrania y reitera el apoyo de la ONU a los esfuerzos significativos por lograr una paz justa, duradera y amplia que defienda plenamente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania", conforme al derecho internacional y al reglamento y resoluciones de Naciones Unidas.

Según ha informado hasta el momento el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS), en el ataque de Sumi, ejecutado en Domingo de Ramos en una zona concurrida de la localidad donde hay una iglesia, han fallecido al menos 34 personas, entre ellas dos niños, y otras 117 -de las cuales 15 son menores- han resultado heridas.

El jefe de la inteligencia militar de Ucrania (GRU), Kiril Budánov, explicó que Rusia empleó dos misiles Iskander-M/KN-23 que fueron lanzados por las brigadas 112 y 448 del Ejército ruso desde el territorio de las regiones rusas de Vorónezh y Kursk.

Rusia ha lanzado una ofensiva esta primavera contra las regiones de Sumi y la vecina Járkov en un momento en que EE.UU. intenta orquestar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania.

Kiev aceptó en marzo un alto el fuego completo de 30 días, pero Moscú se ha negado hasta ahora y de momento solo se han acordado una tregua contra el sistema energético y otra contra el sistema marítimo en el mar Negro, si bien ni una ni otra se están cumpliendo.