El ICMM-CSIC creará materiales fotovoltaicos que regulen su temperatura: "Ya tenemos las bases teóricas y de diseño"

Guardar

El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) lidera 'Adaptation', un proyecto europeo que creará dispositivos que absorberán la energía solar para convertirla en electricidad a la vez que serán capaces de enfriarse por sí mismos, según la informado el organismo y que ha recibido 3,6 millones de euros a través de las ayudas 'Pathfinder' de la Unión Europea (UE). "Hemos establecido con éxito las bases teóricas y de diseño de sus componentes principales", ha celebrado Sara Núñez, investigadora del ICMM-CSIC y coordinadora del proyecto.

La idea está inspirada en la naturaleza y en procesos como la fotosíntesis, que los equipos de trabajo combinarán en un único material de fácil integración. Así, en lugar de depender de estructuras complejas y multicapa, 'Adaptation' propone una solución simplificada que incorpora todas las funcionalidades en un solo compuesto. Esto permite una tecnología más escalable y adaptable, capaz de ajustarse a la diversidad geográfica y a los futuros impactos climáticos.

Núñez ha explicado que, en los próximos meses, los esfuerzos se centrarán en traducir las bases teóricas y de diseño de sus componentes principales en dispositivos de prueba de concepto, validando su rendimiento en condiciones reales. "La fuerte implicación de tres empresas tecnológicas de alto nivel dentro del consorcio garantiza que la tecnología se diseñe desde el principio pensando en su aplicación práctica", ha resaltado.

El proyecto celebró su primera reunión anual en marzo en la sede central del CSIC en Madrid, que brindó al consorcio la oportunidad de encontrarse cara a cara, revisar los avances y abordar los desafíos que enfrentará el proyecto durante los próximos 18 meses. A su vez, también sirvió como un momento clave para reforzar la estrategia del proyecto: integrar la captación de energía solar y la regulación térmica en una sola capa, como base esencial para habilitar futuras aplicaciones.

El evento contó con la asistencia presencial de 22 miembros de nueve instituciones socias. Además del CSIC (con el ICMM-CSIC y el Instituto de Óptica), estas son la Universidade do Minho, el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL), la Universidad de Vigo, la empresa Avanzare Innovation Tecnologica SL y compañía Cooling Photonics; la Universidad de Estrasburgo (Francia), la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y la empresa Sunplugged-solare Energiesysteme GMBH (Austria).