El expresidente Lasso respalda la victoria de Noboa y pide compromiso con la mayoría

Guardar

Quito, 13 abr (EFE).- El expresidente de Ecuador Guillermo Lasso (2021-2023) felicitó este domingo al actual mandatario, Daniel Noboa, por el triunfo en las elecciones de este domingo frente a la correísta Luisa González que le dan la reelección, y apuntó que el respaldo ciudadano debe traducirse en un Gobierno "fiel a la ley y comprometido con los intereses de la mayoría".

"Hoy también es un día para sentirnos orgullosos como ecuatorianos: una vez más, cumplimos con nuestra democracia ejerciendo el derecho al voto. ¡Esto nos fortalece como nación!", escribió en sus redes sociales, en momentos en que el escrutinio oficial con más del 85 % da la victoria a Noboa.

"Con los resultados oficiales del CNE, ya de conocimiento público, la tendencia es clara: Daniel Noboa ha recibido el respaldo mayoritario del electorado. Lo felicito por esta victoria", escribió Lasso.

El expresidente agregó que "por segunda vez, el pueblo ecuatoriano le ha entregado su confianza, que debe traducirse en un gobierno fiel a la ley y comprometido con los intereses de las mayorías".

"Ser presidente es el honor más alto que puede concedernos el pueblo. Hoy, ese honor recae sobre Daniel Noboa. Le deseo el mayor de los éxitos en su gestión", añadió.

"Que Dios y la Constitución guíen sus decisiones por el bien del Ecuador", finalizó Lasso, quien al disolver en 2023 la Asamblea Nacional pidió la convocatoria a elecciones extraordinarias, en las que Noboa venció a González, para completar el período para el que fue inicialmente electo Lasso.

Cientos de seguidores de Noboa han salido a festejar el nuevo triunfo electoral de Noboa tanto en el centro financiero de Quito como en el centro de Guayaquil.

A las urnas estaban convocados este domingo más de 13,7 millones de ecuatorianos y en total concurrieron a votar un 83,7 % de los ciudadanos, según el reporte definitivo del CNE.

Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre los casi 60.000 policías y los 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.

Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo un "conflicto armado interno" decretado por 3l presidente Noboa para hacer frente al crimen organizado y contrarrestar la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.