
La comisión del Congreso que investiga las conocidas como 'cloacas' de Interior y la llamada 'operación Cataluña' interrogará este lunes al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y decidirá si llama de nuevo a comparecer al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, los exministros María Dolores de Cospedal y Jorge Fernández Díaz, y la expresidenta del PP catalán Alicia Sánchez Camacho.
Para la sesión de este martes estaba también prevista la asistencia de la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, pero finalmente se aplazó tras avisar la compareciente de que tenía previsto un viaje a Islandia con motivo de la Semana Santa, por lo que la comisión tiene que fijar una nueva fecha para recibirla.
Los comisionados aprovecharán la presencia de Montoro para pedirle cuentas por la conocida como vertiente andorrana de la 'Operación Cataluña', las presuntas maniobras de la 'policía patriótica' para conseguir información de la Banca Privada de Andorra (BPA) sobre cuentas de políticos independentistas y la posterior caída de esta entidad y su filial española, el Banco de Madrid.
Se da la circunstancia de que la comparecencia de Montoro se producirá una semana después de que RAC1 difundiera unos correos electrónicos en los que supuestamente agentes del CNI hablan sobre una orden de Rajoy para presionar y forzar la caída de la BPA.
Precisamente, las informaciones que viene publicando RAC1, incluyendo audios en los que aparece la voz de Cospedal y se implica a Rajoy en asuntos como la 'trama Kitchen' --el espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas en busca de pruebas que implicaran a dirigentes 'populares' en casos de corrupción-- llevó a ERC y Junts a plantear que se repitan algunas comparecencias o se cite a personas que quedaron fuera de lista inicialmente pactada.
En este contexto, la comisión votará el lunes a puerta cerrada las peticiones de ERC para regresen Rajoy, Cospedal, Fernández Díaz y Sánchez Camacho, solicitudes que serán apoyadas por los socialistas, según han avanzado a Europa Press fuentes parlamentarias.
¿HAY QUE CITAR A AZNAR?
Tanto ERC como Junts sostienen que las nuevas grabaciones difundidas evidencian que estos cuatro exdirigentes del PP prestaron "falso testimonio" durante su primera visita a la comisión y defienden que sus comparecencias se remitan a la Fiscalía para que actúe, pues mentir ante un órgano de este tipo es delito.
Los socialistas dan por hecho que la comisión acabará trasladando sus impresiones al Ministerio Público, pero son partidarios de que, antes de dar ese paso, se les ofrezca la oportunidad de volver a explicarse en sede parlamentaria.
Además, los socialistas y parte de sus aliados están dispuestos a ampliar la lista de comparecientes. Por eso se ha abierto un plazo para que todos los grupos pongan posibles nombres sobre la mesa a más tardar el 22 de abril.
Hasta ahora sólo ERC ha propuesto un nombre 'extra', el del José María Aznar, que dejó el Gobierno en 2004, a quien recriminan haber animado a actuar a todo el que pudiera hacer algo para evitar la celebración del referéndum independentista en Cataluña.
Esta formación ya planteó interrogar a Aznar cuando la comisión empezó a trabajar, pero no hubo consenso para meterle en la primera lista de comparecientes. Ahora algunos grupos como Junts y el PNV siguen mostrando reticencias, pero el PSOE está dispuesto a apoyarlo.
EL PSOE NO QUIERE EMPEZAR AÚN CON PEGASUS
De su lado, Junts ya ha registrado nueva petición de documentación. Entre otras cosas, este grupo quiere que se remitan al Congreso varias piezas separadas del caso Tandem, en el que está implicado el comisario jubilado José Manuel Villarejo, distintos informes policiales sobre la 'Operación Cataluña', así como datos relativos a la llamada vertiente andorrana de la misma.
Además, esta comisión asumió la investigación relativa al 'caso Pegasus', el espionaje a independentistas con el programa israelí que se habría producido ya con Pedro Sánchez en el Gobierno y que afectó al propio jefe del Ejecutivo y varios miembros de su gabinete. Algunos grupos, como Junts, quieren entrar ya en este tema, pero los socialistas no está por la labor y prefiere dejarlo para más adelante.
Eso sí, desde el PSOE admiten que, en este apartado de la investigación, se tendrá que citar a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y al titular de Interior, Fernando Grande Marlaska. ERC los incluyó en su listado inicial, donde también mencionaban a Pedro Sánchez, aunque, ahora ven más pertinente llamar primero a los ministros.
Últimas Noticias
Pablo López da la última hora sobre el estado de salud de Raphael en 'El Hormiguero'
Pablo López comparte su nuevo single 'La Función' y revela el estado de salud de Raphael, quien enfrenta su tratamiento con ilusión y fortaleza en 'El Hormiguero'

China encuentra su mayor depósito de tierras raras en el sur del país
China refuerza su posición en el mercado global de tierras raras tras descubrir un yacimiento en Yunnan con 1,15 millones de toneladas de recursos potenciales, incluyendo elementos críticos como praseodimio y neodimio
Coursera lanza cursos en español con doblaje por IA para ampliar el acceso al aprendizaje de alta calidad en México

Condenado en Francia a ocho meses de cárcel un 'influencer' argelino por "apología del terrorismo"
Francia detiene a Mahdi B., un 'influencer' argelino, por "apología del terrorismo", recibiendo ocho meses de cárcel, en un contexto de tensiones diplomáticas con Argelia y conflictos relacionados
