Ecuador pide a municipios alistarse para evacuar zonas de riesgo por incremento de embalse

Guardar

Guayaquil (Ecuador), 14 abr (EFE).- El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ecuador dispuso este lunes que los municipios ubicados en la cuenca del río Daule, en cuatro provincias de la costa, activen planes de contingencia para ordenar la evacuación de la población asentada en zonas de riesgo de desastre, frente al incremento del caudal del embalse Daule–Peripa, el más grande del país.

La medida es parte de una serie de resoluciones que el COE emitió para proteger a la población de los cantones ubicados en esa zona, que corren el riesgo de sufrir inundaciones tras las descargas controladas que la estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) realizaría cuando los niveles del embalse se acerquen su cota máxima de operación, debido a las intensas lluvias que se registran en el país.

Con una capacidad de hasta 6.000 millones de metros cúbicos de agua, el embalse Daule-Peripa se ubica al norte de la cuenca del río Daule, entre las provincias de Guayas y Manabí, y fue construido para controlar las inundaciones en el valle bajo del río, proveer de agua potable a Guayaquil y ciudades ribereñas, además de generar energía hidroeléctrica.

Además de esas dos provincias, la cuenca del río Daule atraviesa diversas ciudades de las provincias de Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas.

El COE, presidido por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, ordenó a Celec que emita las alertas de inundación a la población y a las autoridades locales cuando el caudal de las descargas tenga un alto potencial de inundación y afectación y dispuso a los municipios que hagan evacuaciones preventivas ante el nivel de riesgo.

Además, solicitó a las Fuerzas armadas y la Policía que apoyen a los municipios en la evacuación de la población asentada en zonas de riesgo de la cuenca del río Daule.

Desde hace casi un mes que Celec ha realizado descargas controladas por el aumento del caudal del embalse, medida que ha puesto en alerta de inundaciones a municipios como el de Guayaquil, la ciudad más poblada del país, que también alertó de una posible escasez de agua potable.

Además de las evacuaciones, el COE pidió a Celec analizar mecanismos de compensación para las poblaciones afectadas y solicitó a la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR) analizar la extensión de la vigencia de la emergencia nacional que se emitió en febrero en ocho de las veinticuatro provincias del país por los estragos causados por las lluvias.

Según datos de la SNGR, 40 personas han fallecido a causa de la época de lluvias desde inicios de año, 153.520 se han visto afectadas y 33.169 quedaron damnificadas.

Las provincias más afectadas son Manabí, Los Ríos y Guayas, donde diecinueve ríos se encuentran desbordados tras las intensas lluvias de las últimas semanas.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) prevé que las lluvias fuertes y extremadamente fuertes con tormentas y ráfagas de viento continúen en los próximos días en varias partes del país. EFE