Díaz responde a CEOE sobre las ayudas por aranceles: "No vamos a dar recursos para que las empresas despidan"

Guardar

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que el Gobierno no entregará "recursos públicos para que las empresas despidan a gente", en referencia al rechazo del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, a condicionar las ayudas a las empresas por los aranceles de Estados Unidos (EE.UU.) a no despedir.

Así lo ha indicado al ser preguntada por la cuestión a su entrada al Consejo informal de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco) de este lunes en Polonia.

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, rechazó hace unos días las intenciones de Díaz de que las empresas afectadas por los aranceles de Estados Unidos no puedan despedir personal si se benefician de ayudas públicas dado que por ahora no se conoce la duración de los nuevos aranceles.

"Yo comprendo que en el caso de la DANA o en espacios concretos, eso pueda ser así, pero es que si esto es un tema estructural, la realidad es que entonces muchas empresas tendrán que ver cómo ajustan o cómo gestionan una caída de pedidos importante", recalcó el presidente de la patronal.

Sobre la cuestión, la ministra de Trabajo ha reiterado que el Ejecutivo va a "salvar" a las empresas y al tejido productivo, pero que esto se hará manteniendo el trabajo y prohibiendo despedir. "Esto lo sabe el señor Garamendi, como lo sé yo ya desde los tiempos de la pandemia", ha recalcado.

Así, ha recordado que este mecanismo de protección --ERTE ordinario o mecanismo RED-- está a disposición ya de todas aquellas empresas y trabajadores que lo necesiten. "No vamos a dejar caer a ninguna empresa, ni a ningún trabajador", ha recalcado a la vez que ha reiterado que en España la afectación de la nueva política arancelaria de EE.UU. no llega ni al 5% de afectación.

UNA EPSCO "CLAVE"

Por otro lado, a su llegada, la ministra ha asegurado que la Epsco de este lunes es "clave" dado el contexto político actual y ha indicado que la alternativa que debe ofrecer Europa a la actual situación es "mancomunar los recursos, mancomunar la deuda y, sobre todo, tejer una Europa más social que nunca".

"Hemos de reivindicar una Europa que diga sí a los derechos laborales, más derechos frente los aranceles que hoy están poniendo en riesgo muchas posiciones en el conjunto del mundo y también frente al riesgo de retroceso democrático", ha añadido.