Madrid, 14 abr (EFE) .- Además de ser un reconocido escritor y premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima a los 89 años, vio como algunas de sus obras fueron adaptadas al cine, el teatro y la televisión, lo que aumentó la popularidad de sus títulos más conocidos como 'Pantaleón y las visitadoras' (1976 y 2000) o ' La fiesta del chivo' (2005).
El escritor hispano-peruano estuvo involucrado en muchas adaptaciones teatrales de sus libros y también escribió teatro original, como 'La chunga' (1986), muy representada en América Latina y España o 'Kathie y el hipopótamo' (1983).
- 'Pantaleón y las visitadoras': Tuvo dos versiones, una en 1976, una producción mexicana dirigida por José María Gutiérrez, y otra en el año 2000, dirigida por el peruano Francisco J. Lombardi, que obtuvo gran reconocimiento con los conocidos actores Salvador del Solar y Angie Cepeda como protagonistas.
- 'La ciudad y los perros' (1985): Dirigida también por Francisco J. Lombardi. Fue un gran éxito y ganó premios internacionales. Fue considerada una de las mejores producciones peruanas de la época.
Esta adaptación cinematográfica capturó con éxito el ambiente opresivo de la novela y es considerada una de las mejores producciones peruanas de la época.
- 'Los cachorros' (1973): El mexicano Jorge Fons dirigió esta versión basada en el relato corto del mismo nombre. Aunque no es una de las adaptaciones más conocidas de Vargas Llosa, ofrece una mirada a la masculinidad que el autor exploraba en su obra.
- 'La fiesta del chivo' (2005): Dirigida por Luis Llosa, primo del autor, estuvo protagonizada por Isabella Rossellini y Timas Milian. La película abordó, como la novela, la cruel dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana.
-'La tía Julia y el escribidor' (1990): La novela basada en la relación que el escritor mantuvo durante diez años con su tía Julia Urquidi, con quien se casó, fue adaptada al cine con el título 'Tune in tomorrow' , dirigida por el estadounidense Jon Amiel, no fue totalmente fiel a la novela. Estuvo protagonizada por Keanu Reeves y Barbara Hershey.
Además de 'La chunga' (1986) y 'Kathie y el hipopótamo' (1983), otras obras escritas de propio por Vargas Llosa para el teatro fueron las siguientes:
- 'El loco de los balcones' (1993), en el que el protagonista es un personaje obsesionado con la arquitectura colonial de Lima.
- 'Odiseo y Penélope' (2007), una versión libre inspirada en la 'Odisea'. Se representó por primera vez en el Teatro romano de Mérida el 3 de agosto de 2006, y en ella participó como actor el propio autor en el papel de Odiseo (Ulises) acompañado por la actriz española Aitana Sánchez- Gijón como Penélope.
- 'La señorita de Tacna' (1981), en la que escribe sobre los recuerdos de una tía anciana. Está considerada la primera obra teatral de Vargas Llosa, aunque es la segunda, pues le precedió 'La huida del Inca' (1952), escrita cuando contaba 16 años, para una función escolar.
- 'Las mil y una noche' (2008), adaptación libre basada en la tradición oriental. Esta fue la tercera colaboración entre Vargas Llosa y Aitana Sánchez-Gijón. Se representó por primera vez en julio del 2008 en Madrid.
- 'La tía Julia y el escribidor' fue llevada también a la pequeña pantalla en 1981 en formato telenovela. Una producción colombo-peruana que contó con 101 capítulos dirigidos por David Stivel y protagonizados por los actores Gloria María Ureta Víctor Mallarino.
- 'Travesuras de la niña mala' (2022-2023): Producida por W Studios para ViX+. Fue la primera adaptación en formato de serie de una novela de Vargas Llosa.
- 'Pantaleón y las visitadoras': También en el 2022 fue llevada a la televisión mexicana esta conocida novela que el premio Nobel enmarcó en el Amazonas peruano. Estuvo producida por TelevisaUnivisión para Vix.
- 'Conversación en La Catedral': Ha sido adaptada en algunas de sus partes para la televisión, aunque no se ha emitido como serie en formato completo. EFE
Últimas Noticias
Ejuke, principal novedad en la lista para enfrentarse al Girona
Chidera Ejuke regresa a la convocatoria del Sevilla tras tres meses de recuperación. Ausencias destacadas incluyen a Valentín Barco, Nianzou e Iheanacho, mientras Montiel negocia su futuro en Argentina
Países Bajos revocará la residencia y deportará a menores refugiados tras cometer delitos
La ministra de Migración de Países Bajos, Marjolein Faber, permitirá la deportación de menores refugiados condenados por delitos graves, tras un caso notorio de violación en Helmond
La comisaria de Ampliación avisa del interés de fuerzas externas en que descarrile la integración a la UE

Trump se plantea ofrecer dinero a migrantes indocumentados para que abandonen EE.UU.
Sheinbaum asegura que el tomate mexicano "seguirá exportándose a EEUU porque no tiene sustituto"
