Pekín, 14 abr (EFE).- Las bolsas de China continental y Hong Kong registraban ganancias a su apertura, tras conocerse que Estados Unidos excluyó temporalmente los teléfonos, ordenadores, pantallas y todo tipo de componentes tecnológicos chinos de los aranceles impuestos en los últimos días.
Los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y la de Shenzhen anotaban avances del 0,42 % y del 1,23 %, respectivamente, pocos minutos después de comenzar su actividad de hoy.
Dichos parqués cayeron un 7,34 % y un 9,66 %, respectivamente, el lunes pasado, tras los gravámenes impuestos por Estados Unidos a los productos chinos y las contramedidas anunciadas por China.
En las jornadas sucesivas, estos selectivos lograron recuperarse del desplome ante el apoyo a los mercados anunciado por instituciones inversoras estatales chinas y los planes de recompras de acciones puestos en marcha por grandes empresas del gigante asiático, a pesar de las nuevas alzas arancelarias recíprocas anunciadas por las dos mayores economías del mundo a lo largo de la semana pasada.
Por su parte, el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ganaba alrededor de un 2,15 % a la apertura de hoy, rebasando los 21.000 puntos.
El selectivo hongkonés sufrió el lunes pasado una caída del 13,2 % ante el temor a una recesión global causada por las tensiones comerciales entre Pekín y Washington, aunque registró algunas subidas a lo largo de la semana pasada ante la caza de gangas llevada a cabo por los inversores.
Tras haber sacudido los mercados durante los últimos diez días por anunciar primero la aplicación generalizada de un gran volumen de aranceles al resto de mundo y recular después, para redoblar su ofensiva contra Pekín mientras el costo de financiación de la deuda estadounidense continuaba al alza, Washington decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar.
Al recibir una pregunta acerca la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de excluir teléfonos, ordenadores, pantallas y todo tipo de componentes tecnológicos chinos de las listas de bienes a los que se les aplicarían aranceles del 145 %, el presidente estadounidense, Donald Trump, se limitó a decir que este lunes daría más información.
Un portavoz del Ministerio de Comercio chino dijo en un comunicado este domingo que Pekín está "evaluando actualmente el impacto" del memorando que exime a algunos productos tecnológicos chinos de los "aranceles recíprocos".
China instó a Washington a que "escuche las voces racionales de la comunidad internacional" y dé un "gran paso para corregir sus errores, cancele por completo la práctica incorrecta de los "aranceles recíprocos" y regrese al camino correcto del respeto mutuo y la solución de las diferencias a través del diálogo igualitario".
La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo se ha agravado rápidamente, en un momento de alta volatilidad en los mercados y crecientes peticiones internacionales de contención. China, por su parte, ha insistido en que no desea una guerra comercial, pero que "no teme enfrentarla si es necesario". EFE
Últimas Noticias
Gobierno español activa primera entrega de avales de 5.000 millones por guerra comercial
Dos argentinos, dos brasileños y un ecuatoriano anticipan
Jean Paul Gaultier apuesta por el joven Duran Lantink como director creativo
Casio celebra su sexagésimo aniversario con el lanzamiento de nuevos modelos de calculadoras
