Natalia Kidd
Buenos Aires, 14 abr (EFE).- El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10 % en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del 'cepo' a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
"Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil", aseveró este lunes el presidente Milei, al destacar en declaraciones radiales el levantamiento de la mayoría de las restricciones cambiarias que imperan en Argentina desde 2011.
Milei anunció la apertura del 'cepo' cambiario el viernes pasado tras sellar un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé préstamos por 20.000 millones de dólares y asegurarse financiación adicional del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Ejecutivo también anunció la puesta en marcha desde este lunes de un régimen cambiario de flotación administrada entre bandas, lo que implica que la cotización fluctuará libremente entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar estadounidense en el mercado oficial mayorista.
Si la fluctuación se sale de esos márgenes, el Banco Central intervendría en el mercado. Según informaron fuentes oficiales, la entidad no tuvo que hacerlo este lunes.
En el estreno del nuevo esquema, el precio del dólar subió 132,50 pesos, hasta 1.230 pesos por unidad, para la venta al público en el estatal Banco Nación, lo que implica un salto del 12 % en el valor del dólar y una depreciación del 10,9 % del peso argentino.
En la primera jornada sin las restricciones que durante años tuvieron los argentinos para comprar dólares en el mercado formal, se registraron algunos inconvenientes para la adquisición de divisas a través de las plataformas virtuales de los bancos debido a cierto colapso o la falta de actualización de los sistemas.
En el distrito financiero de la capital, algunas casas de cambio no informaban en sus pizarras de los valores de compraventa de dólares al momento de la apertura de la jornada, cuando primó una alta volatilidad.
En la plaza formal mayorista, el precio de la moneda estadounidense creció un 11 %, de los 1.078 pesos por unidad el pasado viernes a 1.198 al cierre de este lunes, lo que implicó una depreciación del 9,78 % de la moneda argentina en este tramo.
Mientras el valor del dólar aumentó en el mercado oficial, experimentó una considerable caída en el circuito informal de divisas, donde el precio del denominado 'dólar blue' bajó este lunes 90 pesos hasta 1.285 por unidad.
Idéntico comportamiento se registró en los denominados dólares financieros, que operaron este lunes en claro retroceso, con caídas de entre el 6,1 % y el 6,7 %.
La depreciación experimentada este lunes por el peso argentino resultó inferior a la pronosticada por la mayoría de los analistas financieros, que proyectaban una devaluación de entre el 15 y 20 %, lo que suaviza el eventual traslado del salto cambiario a los precios de bienes y servicios de la economía real.
Los títulos de deuda pública y las acciones argentinas experimentaron este lunes fuertes alzas, en una positiva reacción de los inversores a las medidas anunciadas a última hora del viernes pasado por el Gobierno de Milei.
El economista Gustavo Ber resaltó la "excelente lectura que dejó entre los inversores los importantes anuncios sobre el 'cepo', un gran paso dentro del proceso de normalización económica, que contribuiría a mediano plazo con una fuerte mejora en las valuaciones de los activos financieros y captaría mayores inversiones privadas desde el exterior".
En la Bolsa de Buenos Aires, la renta variable registró una subida generalizada de hasta el 18 %, mientras que los bonos soberanos argentinos avanzaron un 8 % promedio en sus cotizaciones en dólares. EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
Migrantes en la frontera norte de México replantean su regreso ante nuevo mandato de Trump
Incertidumbre y temor entre migrantes en Ciudad Juárez ante el regreso de Donald Trump, con historias de violencia y decisiones de retornar a sus países de origen
El español Borja Jiménez logra una oreja en una PLaza México con toros sin casta
Borja Jiménez obtiene una oreja en la primera corrida de la Feria del Aniversario en la Monumental Plaza de Toros, donde los toros de José Garfias mostraron debilidades y mal presentación

China mantiene en el 3,1 % su tipo de interés de referencia por cuarto mes consecutivo
Banco Popular de China mantiene el tipo de interés de referencia en 3,1 % y LPR a cinco años en 3,6 %, en respuesta a la situación económica interna y expectativas del mercado
Migrantes y activistas se manifiestan en mexicana Tijuana ante toma de protesta de Trump
Migrantes y activistas en Tijuana expresan su rechazo a las políticas antimigrantes de Trump, enfatizando la importancia de proteger a las familias mexicanas y evitando deportaciones masivas
Israel libera a los primeros 90 presos palestinos, incluida la diputada Jalida Jarrar
Primera fase del intercambio humanitario: 90 palestinos liberados, incluidos menores y la diputada Jalida Jarrar, tras acuerdo con Hamás por tres rehenes israelíes en Gaza
