Toreros advierten riesgo de desaparición de corridas en México por reformas prohibitivas

Guardar

Ciudad de México, 13 abr (EFE).- La Asociación Nacional de Matadores de Toros, Novillos, Rejoneadores y Similares alertó este domingo del riesgo de desaparición de las corridas en México tras reformas que prohíben los castigos y la muerte en los festejos taurinos en la capital del país y Michoacán.

“Las reformas aprobadas implican una transformación drástica que elimina los tres tercios que dan vida al arte taurino: el tercio de varas, las banderillas y la suerte suprema. Sin estos elementos, el toreo pierde su profundidad y se convierte en una pantomima, despojándolo de su autenticidad”, señaló en un comunicado la organización.

Afirmó que este tipo de leyes, supuestamente buscan proteger al toro de lidia, pero el riesgo es que la medida lleve a la extinción de esta raza.

Por ello, hizo un llamado a la afición taurina de todo el país a defender “su cultura, identidad y libertad”, pues insistió en que la reformas no regulan la fiesta brava, “la prohíben”.

Francisco Doddoli, presidente la Asociación, afirmó que lo que ha ocurrido en la Ciudad de México y Michoacán puede replicarse en otros estados como Tlaxcala, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México y Yucatán.

“Por lo que es necesario que la afición exprese su categórico rechazo a esta reforma, que es una prohibición disfrazada”, enfatizó.

Desde el 18 de marzo, cuando se votó en el Congreso capitalino, se han presentado en Aguascalientes y Guanajuato propuestas para prohibir la tauromaquia y “espectáculos violentos sin animales”, sin efecto por ahora, y en el estado de Michoacán se prohibieron las corridas de toros el pasado 3 de abril. EFE