María Carcaboso Abrié
Chiang Mai (Tailandia), 13 abr (EFE).- Agua arrojada con coloridas pistolas de juguete, mangueras y cubos desde camionetas, motocicletas e incluso balcones marcó la bienvenida del Año Nuevo budista este domingo en Tailandia, incluyendo en la turística localidad norteña de Chiang Mai.
El país asiático celebra hoy el inicio de Songkran, festividad Patrimonio intangible de la Humanidad por la UNESCO, que dicta que mojar al prójimo es símbolo de purificación y renovación.
En nombre de la tradición, ciudades y pueblos de todo el país se convirtieron en escenario de auténticas batallas campales tanto entre locales como turistas, engalanados con camisas de flores, ocupados en disparar agua a bocajarro unos contra otros con estridentes armas de juguete.
Nadie se salva de mojarse en Songkran: escondidos detrás de árboles y muros o dentro de restaurantes y tiendas, quienes participan de la celebración aguardan la llegada de desconocidos a quienes lanzan agua sin contemplaciones.
Junto a otras municipalidades, Chiang Mai, hasta donde ha viajado con motivo del Songkran la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, inauguró la víspera las celebraciones del Año Nuevo budista con festivales nocturnos.
Asimismo, puestos callejeros emergieron para empezar a vender todo tipo de equipamiento, desde pistolas de agua hasta gafas, sombreros y fundas de móvil de protección.
Componente tradicional
Más allá de la fiebre por el agua que reina en las calles tailandesas durante el Songkran, esta tradición es, para muchos, el momento de reunirse con la familia y visitar templos.
La festividad más tradicional, arraigado sobre todo en comunidades locales, consiste en arrojar agua suavemente sobre las manos de ancianos y estatuas de Buda en señal de respeto, así como construir pagodas con arena.
Procedente del sánscrito 'samkranti' (movimiento astrológico), el Songkran coincide con el final de la época seca que precede a las lluvias del monzón, muy importantes para las cosechas de arroz en la región.
La festividad, probablemente de origen animista, hace referencia a mitos hindúes.
Originariamente, la fecha del Año Nuevo se calculaba según el calendario solar, cuando el sol pasaba del signo de Aries al de Tauro, pero en la actualidad se celebra en unos días fijos entre el 13 y 15 de abril.
Desde mediados del siglo pasado, Tailandia cambia de año el 1 de enero para acomodarse al calendario gregoriano, el más utilizado internacionalmente, aunque mantiene las celebraciones del Songkran.
El Año Nuevo budista se celebra en regiones y países con tradición del budismo theravada o hindú como el noreste de India, el sur de China, Laos, Camboya y Birmania, donde recibe el nombre de Thingyan. EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
La ANFP anuncia sanciones de hasta 18 años para hinchas que invadieron el estadio Monumental
