Socialistas de Chile proclaman a la senadora Paulina Vodanovic como candidata presidencial

Guardar

Santiago de Chile, 13 abr (EFE).- El Partido Socialista (PS) de Chile proclamó este fin de semana a la senadora Paulina Vodanovic como su candidata presidencial para competir en las primarias presidenciales del oficialismo en junio próximo.

"Nuestra identidad socialista se ha ido diluyendo, perdiendo voz y rumbo. No podemos permitir que nos arrebaten nuestras banderas”, señaló la abanderada del PS, que criticó duramente al Gobierno en un discurso el viernes, pese a ser parte de la coalición oficialista.

"No somos la continuidad de este gobierno, somos otra cosa (…) un proyecto político con 92 años de historia”, subrayó la senadora.

Hasta ahora, entre los nombres definidos en el oficialismo y la centroizquierda estaba el de la exministra de Interior y militante del Partido por la Democracia (PPD) Carolina Tohá, quien el 4 de marzo renunció a su cargo para iniciar su camino a La Moneda.

También figuran la exministra del Trabajo, Jeanette Jara, por el Partido Comunista (PC); y el diputado Gonzalo Winter, del partido Frente Amplio, al que pertenece el actual presidente Gabriel Boric.

La Democracia Cristiana (DC), uno de los principales partidos de la transición chilena y actualmente fuera de la coalición de gobierno, designó al diputado y actual presidente del partido, Alberto Undurraga, para competir en las primarias presidenciales.

La formación descartaba así competir con las fuerzas de Gobierno y llamaba a «conformar una nueva coalición».

Las candidaturas de ultraderecha, en tanto, se dividen entre el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien perdió la segunda vuelta presidencial contra Boric en 2021; el diputado Johannes Kaiser, por parte del nuevo Partido Nacional Libertario (PNL), escindido de los republicanos, y el ultraconservador Partido Social Cristiano, del que todavía no se conoce el abanderado.

En la derecha tradicional, dos de los tres partidos de la coalición Chile Vamos –Renovación Nacional y la conservadora Unión Demócrata Independiente– ya proclamaron en enero a la exalcaldesa Evelyn Matthei como candidata, un nombre que venía sonando desde mediados del año pasado.

Chile celebrará las elecciones presidenciales para el período 2026-2030 el 16 de noviembre y, si ninguno de los candidatos supera el 40 % de los votos, un mes después se convocará una segunda vuelta, prevista para el 14 de diciembre. EFE