
Las autoridades locales han elevado este sábado a más de un centenar de personas, incluidos trabajadores humanitarios, la cifra de fallecidos como consecuencia de un ataque perpetrado la víspera por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en El Fasher, capital del estado de Darfur Norte, en el oeste de Sudán.
"Más de 100 fallecidos y decenas de heridos como resultado del ataque lanzado ayer (viernes) por las RSF contra el campamento de Zamzam", ha actualizado el jefe del Departamento de Salud de Darfur Norte, Ibrahim Jatir, en declaraciones al diario 'Sudan Tribune'.
Khatir ha explicado que entre las víctimas se ha identificado al menos a nueve trabajadores de la ONG Relief International, que colaboraban en el hospital de campaña desplegado en el campamento de Zamzam.
La ONG, en su cuenta de la red social X, informa "consternada" de la muerte de sus nueve empleados tras una irrupción de elementos armados de las RSF "en el perímetro exterior del campamento de Zamzam, donde éramos los últimos proveedores de servicios sanitarios y humanitarios esenciales".
"Nos hemos enterado de lo impensable: nueve de nuestros colegas fueron asesinados sin piedad, entre ellos médicos, conductores de derivaciones y un líder de equipo", indica la organización, que además informa de enormes daños materiales por el ataque.
"El mercado central de Zamzam y cientos de viviendas precarias han quedado completamente devastados en un ataque dirigido contra toda la infraestructura sanitaria de la región para impedir el acceso a la atención médica a los desplazados internos", ha añadido el grupo.
"Estamos horrorizados de que nuestra clínica, el único acceso que queda a la atención sanitaria en el campamento de Zamzam, también haya sido parte de este ataque, junto con otros centros de salud en El Fasher", añade el grupo.
Jatir, por su parte, ha descrito la situación sobre el terreno como "compleja y trágica", según el mismo medio, y ha hecho un llamamiento "al Ejército nacional, a la fuerza conjunta, a los ciudadanos movilizados y a todos los capaces de portar armas para hacer frente a la catástrofe humanitaria y repeler la agresión de las RSF".
La coordinadora residente de Naciones Unidas en Sudán, Clementine Nkweta Salami ha denunciado lo ocurrido como "otra escalada mortal e inaceptable en una serie de ataques brutales contra personas desplazadas y trabajadores humanitarios desde el estallido del conflicto", una guerra que está a punto de cumplir dos años y que representa el colapso total de la transición civil que intentó comenzar el país tras la caída en 2019 del dictador Omar al Bashir.
El fracaso de las conversaciones entre Ejército y paramiliares para unificar filas representó el estallido de unos combates que han dejado una cifra provisional de muertos imposible de cuantificar, y atroz violencia intercomunitaria derivada del conflicto original.
ARTILLERÍA E INCURSIONES
Este sábado por la mañana, las autoridades locales confirmaron ya la muerte de al menos diez niños en este bombardeo, efectuado a primera hora del viernes con artillería y aviones no tripulados contra una ciudad que lleva meses siendo uno de los principales escenarios de la devastadora guerra que cumplirá dos años este próximo lunes.
Así las cosas, las RSF continúan asediando la ciudad y el cercano campo de desplazados de Zamzam, donde cientos de miles de personas subsisten en medio de la hambruna.
En este contexto, si bien las paramilitares han visto reducida su presencia en la capital (Jartum) tras el avance del Ejército, a principios de esta semana tomaron el control de la sede de la 24ª Brigada de las SAF en la localidad de Umm Kaddada, al este de El Fasher. Esta ciudad se considera clave para que las RSF aseguren las rutas de suministro entre el norte de Darfur y el estado de Kordofán Occidental.
LAS RSF DENUNCIAN UN MONTAJE DEL EJÉRCITO
En un comunicado de respuesta publicado en su cuenta de Telegram, las RSF aseguran que todo se trata de un montaje diseñado por el Ejército y su aliado y gobernador de Darfur, Minni Minawi, para inculpar a la organización armada.
"El contenido del video reveló escenas mal ejecutadas y montadas que expusieron una inquietante conspiración orquestada por miembros de las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y la llamada "Fuerza Conjunta", bajo la supervisión de Minni Arko Minawi", hace saber el grupo armado.
"Estos grupos no tuvieron más opción que fabricar un videoclip, que circuló entre activistas y ciertas fuentes locales, que mostraba escenas montadas de presuntas violaciones(...) y parece haber sido producido con actores civiles del campamento de Zamzam, que los movimientos mercenarios han reconvertido en base militar", añade el grupo.
"Las RSF reafirman su firme compromiso con la protección de los civiles y su dedicación al respeto del derecho internacional humanitario", concluyen, antes de remachar lo ocurrio como " una campaña barata y tonterías sin fundamento, que solo reflejan la bancarrota moral de quienes las respaldan".
Últimas Noticias
El Barça destinará la venta de asientos VIP a pagar el Spotify Camp Nou
El FC Barcelona asegura 100 millones de euros mediante la venta de asientos VIP, destinando los ingresos a la construcción del Spotify Camp Nou y mejorando su situación financiera ante LaLiga

Jorge Martín lucirá el dorsal 1 en su Aprilia
Jorge Martín, campeón mundial de MotoGP, competirá con el dorsal 1 en la nueva Aprilia RS-GP25, destacando su motivación para la temporada que inicia en marzo en Tailandia
El español Tosha Schareina gana su primera etapa y se consolida segundo
Tosha Schareina, con su victoria en la undécima etapa del Dakar, reafirma su segundo lugar en la clasificación general tras completar 275 kilómetros de especial en Shubaytah
Tosha Schareina aprieta y triunfa en el 'Empty Quarter' y Daniel Sanders se salva por la niebla
Tosha Schareina logra reducir la distancia con Daniel Sanders en el Rally Dakar 2025, mientras la niebla altera el desarrollo de la etapa en el peligroso 'Empty Quarter'
