
La Fundación Madre Coraje, con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba y de la mano de Cáritas Abancay, ha puesto en marcha un proyecto humanitario destinado a fortalecer la capacidad de respuesta y adaptación de más de 150 personas de la comunidad peruana de Itahui ante condiciones climáticas extremas, como heladas, sequías e inundaciones.
Según destacan desde la fundación, "el objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la gestión del riesgo de desastres a través de la formación de autoridades y familias, la promoción de la equidad de género en la toma de decisiones comunitarias y la implementación de estrategias que permitan mitigar los efectos de los fenómenos meteorológicos adversos".
Desde el inicio del año, la comunidad ha participado en sesiones de capacitación sobre el Sistema de Alerta Temprana (SAT) y la gestión de riesgos, lo que ha permitido reforzar sus mecanismos de respuesta ante emergencias. Además, se han conformado brigadas comunitarias especializadas, dotadas de herramientas como mapas de riesgos y planes de acción para proteger a los sectores más vulnerables de la población.
Este proyecto, "con un enfoque de equidad e inclusión", fomenta la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones, "asegurando una respuesta más efectiva y coordinada en caso de desastres".
La iniciativa se desarrolla en estrecha colaboración con Indeci, la Municipalidad de Chacoche y otras autoridades locales, con quienes se ha trabajado en la actualización del registro de personas vulnerables y en la optimización de estrategias de alerta temprana. Esta sinergia entre instituciones garantiza una mayor capacidad de respuesta y una mejor articulación de esfuerzos en situaciones de emergencia.
Ahora en abril se tiene prevista la reposición de cultivos perdidos, utilizando fertilizantes naturales con resistencia al frío. Esta metodología, basada en estudios previos, ha demostrado ser una solución eficaz y sostenible, por lo que se está implementando en diversas intervenciones dentro de la región.
"A pesar de las difíciles condiciones de acceso, con una trocha carrozable accidentada y una sola vía que se vuelve aún más inaccesible en época de lluvias, la comunidad, comprometida y responsable, está realizando un gran esfuerzo para llevar las semillas a la zona", comenta Pamela Quispe, técnica de Acción Humanitaria de Madre Coraje, quien detaca que "el camino angosto impide el ingreso de un camión de carga, pero esto no les detiene".
Últimas Noticias
Agencia antidrogas paraguaya advierte que cuenta en X fue vulnerada e intenta recuperarla
La ANFP anuncia sanciones de hasta 18 años para hinchas que invadieron el estadio Monumental
