Jordi Fernández, de hacer historia para España a devolver el rumbo a Brooklyn

Guardar

David Villafranca

Nueva York, 13 abr (EFE).- De convertirse en el primer técnico nacido en España que entrena en la NBA a devolver parte de la ilusión perdida a unos Brooklyn Nets necesitados de esperanza, Jordi Fernández cerró este domingo su primera temporada al frente de una franquicia de la mejor liga de baloncesto del planeta.

El de Badalona, el encargado de pilotar una reconstrucción de arriba a abajo del proyecto de Brooklyn, terminó su primera campaña con derrota en el derbi neoyorquino, ya que los Nets cayeron ante los Knicks por 105-113 en un partido sin nada en juego y con todas las figuras ausentes.

Los Nets acabaron duodécimos en la Conferencia Este con un balance de 26-56, fuera del 'playoff'.

Pero ese era precisamente el objetivo para esta temporada del mánager general de la franquicia, Sean Marks: acumular derrotas para subir en el draft, liberar espacio salarial, formar talento joven y asentar una visión firme, convincente y prometedora desde el banquillo con Fernández.

Esa es la principal certeza que se llevan los Nets camino del verano: la muy meritoria labor de un Fernández que, pese a tener unos recursos claramente limitados, ha sabido exprimir al máximo el potencial de su grupo.

"Todo empieza con el entrenador. Realmente ha hecho un trabajo espectacular estableciéndose como el líder de este equipo", elogió esta semana el periodista Frank Isola en el canal YES Network, que emite los partidos de los Nets.

"Creo que el equipo se hizo cargo de la identidad que (Fernández) quería. ¿Hubo picos y valles? Por supuesto. Pero este equipo luchó y compitió de forma dura. Cuando hablas con gente a lo largo de la liga, están realmente impresionados con Jordi Fernández (...). Sabe lo que se necesita para ganar y los Nets sacaron la pelota del estadio fichando a este entrenador", dijo usando una metáfora del béisbol.

Especialmente en el arranque de la temporada, los Nets, que el 27 de noviembre presentaban un inesperado registro de 9-10, se especializaron en ser un bloque muy férreo y correoso que dio más de una sorpresa a conjuntos teóricamente superiores.

Por ejemplo, el equipo de Fernández derrotó tres veces esta campaña a los Milwaukee Bucks de Giannis Antetokounmpo, venció en dos ocasiones a los Memphis Grizzlies de Ja Morant, sometió a domicilio a los Golden State Warriors de Stephen Curry y también se regaló un triunfo en marzo ante los Lakers ya con Luka Doncic en Los Ángeles.

Las salidas de sus mejores jugadores como parte del proceso de reconstrucción minaron la calidad de la plantilla, pero dio la impresión de que, si tuviera las piezas adecuadas y la luz verde de la directiva para ganar, Fernández podría llevar a estos Nets mucho más arriba.

Una y otra vez, el preparado catalán ha dejado caer en sus comparecencias ante los medios que los Nets afrontan "un verano muy importante" para saber cuál es el siguiente paso de la franquicia.

Dentro y fuera de la pista, todo ha girado en torno al verano de 2025, por ejemplo con las salidas de veteranos como Dennis Schroder, Dorian Finney-Smith o Ben Simmons.

Brooklyn busca a su próxima estrella y para eso necesitaba ampliar al máximo su margen salarial y amontonar todos los recursos posibles (principalmente elecciones del draft) por si llegara el momento de ponerlo todo sobre la mesa. Un nombre recurrente de los rumores ha sido el de Giannis Antetokounmpo, si explotara finalmente el proyecto de los Milwaukee Bucks.

Antes de entrar en posibles traspasos o agentes libres, Brooklyn tiene una cita importante el 12 de mayo con la lotería del draft de la NBA, que este año llega con una promoción repleta de talento.

Cooper Flagg es el 'unicornio' que todas las franquicias desean y el equipo de Fernández, como el sexto peor conjunto de esta campaña, tendrá un 9 % de posibilidades de que le toque el número uno (37,2 % de probabilidad de obtener un puesto del uno al cuatro).

Los Nets han hecho un gran trabajo para acumular elecciones del draft y solo en el de 2025 tienen cinco de ellas con cuatro en la primera ronda.

Pero más allá del draft y los fichajes, Brooklyn también tendrá que tomar decisiones importantes como qué hacer con veteranos como D'Angelo Russell, Cam Johnson y Nic Claxton y determinar si jóvenes como Cam Thomas merecen una apuesta contundente para su continuidad, por lo que la temporada acaba pero ahora empieza el trabajo de verdad en los despachos.

"Para nosotros, el desarrollo de los jugadores no se detiene aquí (en el último partido)", explicó este domingo Fernández en una rueda de prensa antes de enfrentarse a los Knicks.

"Después del partido, Sean (Marks) y yo evaluaremos y ya hemos empezado el plan de lo que intentaremos hacer este verano. Pero para mí lo más importante (esta temporada) ha sido que las cosas te pasan muy rápido en este trabajo (...) y yo me he sentido muy respaldado por los propietarios, la directiva y mi cuerpo técnico", aseguró. EFE

(foto)