Israelí dice que había una base de Hamás en el hospital bombardeado pero no aporta pruebas

Guardar

Jerusalén, 13 abr (EFE).- El Ejército de Israel dijo este sábado, sin aportar pruebas, que Hamás mantenía una base de operaciones en el Hospital al Ahli Bautista de ciudad de Gaza (norte), el cual fue bombardeado esta madrugada causando la evacuación forzosa de sus pacientes y personal médico.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y las Fuerzas de Seguridad Israelíes (ISA) atacaron un centro de mando y control utilizado por Hamás en el Hospital al Ahli, en el norte de Gaza. El complejo fue utilizado por terroristas de Hamás para planificar y ejecutar ataques terroristas contra civiles israelíes y tropas", dijo un comunicado castrense tras el ataque, que tuvo lugar sobre las 2:30 horas de la madrugada.

El Ejército aseguró que se habían tomado medidas para mitigar los daños a civiles o al complejo hospitalario -que quedó fuera de funcionamiento- mediante la emisión de alertas poco antes del bombardeo aéreo o el uso de "munición de precisión y la vigilancia aérea".

En plena madrugada, el edificio de recepción de este centro médico recibió el impacto de dos misiles, que lo destruyeron y causaron un fuego que afectó también el área de urgencias, el laboratorio y la farmacia, según fuentes locales y testimonios a EFE sobre el terreno. No hubo muertos directos por el ataque, según una fuente del Ministerio de Sanidad gazatí.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados palestino condenó el ataque, y recordó que Israel ha dejado fuera de servicio -durante los 18 meses de guerra- un total de 34 hospitales de la Franja en ataques, asedios militares y allanamientos, pese a tratarse de edificios protegidos en caso de conflicto por el Derecho Internacional Humanitario.

"La ocupación (israelí) ya ha destruido deliberadamente 34 hospitales en la Franja de Gaza, dejándolos fuera de servicio, en conjunción con su política continua de privar de alimentos a los ciudadanos, negándoles sus necesidades básicas y medicamentos", dijo el ministerio en un comunicado.

Desde el pasado 2 de marzo, Israel prohíbe la entrada de cualquier suministro a Gaza, empujando a cientos de miles de gazatíes al borde de la hambruna, según denunció hace días el Programa Mundial de Alimentos, que tuvo que cerrar sus panaderías en la Franja ante la falta de harina y gas para cocinar. EFE

(foto)(vídeo)