Osaka (Japón), 13 abr (EFE).- El pabellón de Paraguay en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de 'ikigai' y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
El espacio paraguayo comenzó a recibir visitantes hoy dentro del recinto de la Expo de Osaka en la jornada inaugural del evento, que se desarrolla en Yumeshima, una isla artificial en la bahía de la tercera mayor ciudad de Japón.
Bajo el concepto 'Ikigai Paraguay: Energy That Connects (Energía que conecta)', el pabellón ofrece una muestra de la cultura tradicional paraguaya, así como una mirada a su riqueza y diversidad naturales y al dinamismo de sus industrias, con especial énfasis en las energías renovables.
"Queremos mostrar aquello en lo que somos buenos, aquello que el mundo necesita de nosotros o que podemos ofrecer al mundo", dijo a EFE José Aguayo, comisario alterno de Paraguay en la Expo.
El pabellón se enmarca en el lema común de la Exposición de Osaka, que busca reconectar las culturas y los países dentro del tema general 'Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas'.
"Desde Paraguay nosotros tenemos una energía que se basa en el pueblo, en la economía, en la cultura, en el turismo, que une a los pueblos. Como país en el centro de Sudamérica, somos un 'hub' que conecta a toda la región", destacó Aguayo.
Paraguay se presenta así como un país "dinámico, con una cultura vibrante y una visión sostenible de futuro", que está además "listo para conectarse al mundo y para aportar su visión a la sociedad del futuro".
El pabellón paraguayo alberga una exposición de piezas de artesanía que fueron hechas por pueblos indígenas, entre ellas esculturas de cerámica o tallas en madera.
A ello se suma un espacio de 15 metros cuadrados donde los visitantes pueden asistir a clases de Ñandutí, impartidas por profesoras niponas y 'nikkei' (descendientes de japoneses), integrantes de la Asociación de Tejedoras de Ñanduti de Japón.
Este tejido tradicional paraguayo, cuyo nombre significa 'tela de araña' en guaraní, es un encaje que se teje sobre bastidores en círculos radiales y con el que se crean formas en diversos colores que permiten componer desde vestidos hasta complementos como sombreros.
De raíces canarias, el Ñandutí evolucionó en manos de artesanas locales hasta convertirse en una de las expresiones culturales únicas de Paraguay que despierta gran interés en el exterior, según explicó a EFE Mie Elena Iwatani, de la asociación nipona de Ñandutí.
Iwatani, nacida en Paraguay de padres nipones que emigraron antes de la II Guerra Mundial, es autora de un libro en japonés sobre este tejido artesanal, que se publicará próximamente también en español.
Esta experta en Ñandutí es una de las aproximadamente 10.000 personas descendientes de inmigrantes nipones que componen la comunidad 'nikkei' y constituyen un fuerte lazo cultural e histórico entre los pueblos paraguayo y japonés.
Se espera que la presencia de Paraguay en la Expo de Osaka permita "acercarse más al público empresarial" de Japón y de otros del total de 158 países participantes, para crear oportunidades de negocio e inversiones para los sectores por los que más apuesta Asunción, según destacó Aguado.
Entre ellos se sitúan las tecnologías digitales, la industria agroalimentaria, la manufacturera y las renovables, al ser Paraguay uno de los países con mayor producción per cápita de energía hidroeléctrica del mundo.
En este contexto, está prevista la visita a Japón de una delegación de más de 50 empresarios paraguayos que incluirá encuentros con firmas niponas y que viajará al país asiático acompañando al presidente Santiago Peña con motivo del Día Nacional de Paraguay en la Expo, que se celebrará el 19 de mayo.
Ubicado dentro de un edificio cuyas instalaciones la comparten los pabellones de varios países, el espacio paraguayo contó con una afluencia notable de visitantes en su primer día de apertura y se prevé que por él pasen diariamente una buena parte de las 10.000 personas que visitarán el complejo común al día.
La Expo de Osaka estará abierta al público hasta el próximo 13 de octubre y los organizadores esperan atraer a unos 28 millones de visitantes. EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Emilia llega a Colombia con su 'MP3 Tour' con el que recorrerá Latinoamérica y España
Emilia se presentará en el Movistar Arena de Bogotá el 10 de mayo como parte de su 'MP3 Tour', que incluye varias ciudades de Latinoamérica y España
EEUU trabaja con Netanyahu para "allanar el terreno" y lograr que Israel apruebe el acuerdo con Hamás
Estados Unidos y Qatar mediaron un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que contempla la liberación de rehenes y un cese de hostilidades tras meses de negociaciones

El director Audiard: "No cambiaría 'Emilia Pérez', es una realidad interpretada de México"
Jacques Audiard defiende 'Emilia Pérez' como una interpretación de la realidad mexicana, abordando problemas como el narcotráfico y las desapariciones, sin intención de ofender a la sociedad mexicana
Se retrasa dos meses la inauguración del Aeropuerto Jorge Chávez de Lima, hasta el 30 de marzo
El Gobierno reprograma el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para el 30 de marzo de 2025, priorizando la seguridad y eficiencia en la aviación civil
