Quito, 13 abr (EFE).- El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, dijo este domingo que tienen alertas sobre la convocatoria, de grupos que no identificó, para protestar en las calles tras el cierre de las urnas del balotaje entre el candidato a la reelección presidencial, Daniel Noboa, y la apsirante opositora, Luisa González.
"Tenemos las alertas de que luego de terminado el proceso electoral, posterior a las cinco de la tarde, hay ciertos grupos que están llamando a salir a las calles a realizar protestas", declaró en rueda de prensa poco antes del cierre de los colegios electorales.
Reimberg aseguró que las autoridades están "atentas" y agregó tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas "están preparadas para hacer respetar la voluntad del pueblo ecuatoriano".
"Sabemos de ciertas movilizaciones que pretenden hacer", reveló.
El ministro del Interior manifestó su deseo de que cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) dé los resultados, "la gente los reciba en calma, como debe ser, y en un proceso de paz, que es lo que tiene que llevar el Ecuador adelante", enftizó.
Dos sondeos a boca de urna publicados este domingo tras el cierre de los centros de votación ofrecen resultados antgónicos.
El sondeo de la empresa Telcodata, con base en 77.407 entrevistas, reportó un 51,2 % de votos válidos para Noboa y un 48,8 % para González, con un margen de error del 0,56 %, si bien la encuestadora habla de un "virtual empate técnico".
En tanto, la empresa Corpmont presentó otro sondeo a boca de urna que dio a González un 51,99 % en votos validos frente a un 48,01 % a Noboa, con 35.200 entrevistados y un margen de error del 3 %.
Ecuador está bajo la declaratoria de 'conflicto armado interno' desde enero de 2024, cuando Noboa declaró la "guerra" a lo grupos criminales, a los que el Gobierno considera "terroristas".
Ayer sábado, Noboa decretó un nuevo estado de excepción -por dos meses- en las provincias del Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, así como en el Distrito Metropolitano de Quito (provincia de Pichincha) y el municipio Camilo Ponce Enríquez (provincia del Azuay).
El decreto suspende el derecho a la inviolabilidad de domicilio y de correspondencia, y ordena el toque de queda en 22 municipios desde las 22.00 hora local (03.00 GMT) a 05.00 (10.00 GMT) todos los días, una medida que excluye a Quito.
Esta medida se sumaa a los sucesivos estados de excepción que el presidente Noboa ha decretado desde que declaró la "guerra" al crimen organizado para contrarrestar la escalada de violencia que ha llevado al país a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.
En la rueda de prensa del ministro del Interior, John Reimberg apuntó que registraron "más de 171 incidencias por falso sufragio y fraude procesal".
"Las fuerzas del orden han cuidado cada voto de los ecuatorianos, han estado viendo que se cumplan las normas electorales y han podido detener a los que han querido causar fraudes electorales", destacó.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos fueron convocados este domingo a las urnas para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o devuelven a la izquierda al poder, lo que convertiría a la candidata correísta Luisa González en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. EFE
(foto)
Últimas Noticias
La FDA propone exigir información nutricional a simple vista en el etiquetado frontal de los alimentos envasados
La FDA propone un etiquetado nutricional frontal para alimentos envasados, promoviendo información clara sobre grasas saturadas, sodio y azúcares a añadidos, con el objetivo de prevenir enfermedades crónicas en EE. UU.
