
La Fundación Social Universal (FSU) se ha incorporado al Programa Work4Progress (W4P) de la Fundación 'la Caixa', para la promoción del emprendimiento y del empleo de mujeres y jóvenes del corredor Cusco-Quispicanchi, en Perú, de forma que, en el marco del W4P de 'la Caixa', la FSU incrementará la competitividad de 24 iniciativas económicas, mejorando su productividad e incorporando prácticas innovadoras de economía circular y uso de tecnologías.
Ello, según ha informado esta fundación cordobesa en su web, consultada por Europa Press, lo hará a través del funcionamiento del Centro de Incubación Cusco Emprende y mediante "la implementación de un modelo de gobernanza en las políticas públicas de innovación, emprendimiento y desarrollo económico territorial".
Al final de la intervención "se crearán tres nuevas empresas y se habrá prestado apoyo a 21 empresas existentes, que generarán 28 nuevos empleos, al tiempo que consolidan 122 empleos existentes". Además, "en promedio se incrementarán en torno al 25% los ingresos de 113 personas emprendedoras", de las que "al menos un 70% serán mujeres y un 15% jóvenes".
Las actividades económicas promovidas desde el proyecto van, desde "la optimización del proceso de producción y comercialización de cuyes, pasando por la innovación en la producción y comercialización de hilado artesanal de camélidos sudamericanos y la generación de sistemas de gestión de la calidad en el sector gastronómico".
Esta iniciativa se ha puesto en marcha teniendo en cuenta que en Perú "casi el 70% de la población obtiene sus ingresos de una actividad económica propia, teniendo un porcentaje superior en el ámbito rural", y que, en el caso del Cusco, "la pobreza se concentra en las zonas rurales y tiene mayor incidencia en el sector agropecuario". Por eso, la población beneficiaria de este proyecto pertenece a estos dos segmentos.
En su mayoría "son mujeres quechuahablantes de 30 a 50 años de edad, con educación Secundaria, aunque aún hay mujeres analfabetas o con estudios primarios incompletos. La población joven está menos presente en el territorio, debido a la migración a la ciudad del Cusco, ya sea por completar su formación académica o técnica o por buscar oportunidades laborales". Estas personas poseen terrenos desde 300 metros cuadrados o más, donde cultivan plantas y crían animales, que son la base de su producción y de la generación de ingresos económicos para la consecución de una mejor calidad de vida.
En respuesta a la situación de esta población, la finalidad del proyecto es "contribuir a la generación de empleo en municipios de las provincias de Cusco y Quispicanchi, mejorando la empleabilidad, preferentemente de mujeres y jóvenes, ya sea por mayor tiempo dedicado a su actividad económica teniendo la disposición de hacerlo o por la obtención de mayores ingresos provenientes de sus negocios".
Para su consecución, "se incrementará la competitividad de las iniciativas económicas, mejorando su productividad e incorporando prácticas innovadoras de economía circular y uso de tecnologías" a través del funcionamiento del mencionado Centro de Incubación y Aceleración de Negocios para sectores excluidos Cusco Emprende, y "la implementación de un modelo de gobernanza en las políticas públicas de innovación, emprendimiento y desarrollo económico territorial".
Con esta intervención, se pretende "generar innovación en el ecosistema de emprendimiento de tres cadenas de valor del corredor económico Cusco-Quispicanchis mediante la mejora de las actividades económicas, principalmente conducidas por mujeres y jóvenes, con la optimización y mejora de procesos productivos, de transformación, dotación de valor agregado y comercialización".
Al final de la intervención se crearán las previstas tres nuevas empresas y se habrá prestado apoyo a 21 empresas existentes, que generarán 28 nuevos empleos al tiempo que consolidan 122 empleos existentes.
En articulación y complementariedad con las acciones implementadas desde las redes existentes del Programa Work4Progress de la Fundación 'la Caixa' en la zona, y atendiendo a criterios de generación de valor e innovación, alcance de beneficiarios, factibilidad de conseguir resultados y mayor presencia de mujeres y jóvenes, se han priorizado las actividades económicas de valor agregado y optimización del proceso de producción y comercialización de cuyes.
También la innovación en la producción y comercialización de hilado artesanal de camélidos sudamericanos y sistema de gestión de la calidad en el sector gastronómico; iniciativas que son conducidas mayoritariamente por mujeres en el formato individual o de manera asociada.
W4PROGRESS DE 'LA CAIXA'
El programa Work4Progress de la Fundación 'la Caixa' opera desde el 2018 en Perú con el objetivo de identificar los retos y necesidades en materia de empleo y, a través del apoyo a soluciones innovadoras, favorecer la creación de puestos de trabajo, con especial atención a las mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Tiene cuatro objetivos, que pasan, en primer lugar, por apoyar redes de entidades que trabajan conjuntamente desarrollando prototipos sobre el terreno para comprobar su viabilidad e identificar aquellas iniciativas generadoras de empleo que son más eficientes.
El segundo objetivo es generar una nueva cultura de colaboración entre las entidades que estén trabajando en la misma zona geográfica, con el fin de incrementar su impacto y crear acciones sostenibles, mientras que en tercer lugar busca promover la innovación en los productos, servicios o procesos y, en cuarto lugar, incorporar nuevos procesos de monitorización y evaluación constante que permita adaptar el programa en tiempo real a las necesidades de cada lugar.
Últimas Noticias
Claut, goleador de la selección venezolana sub-17, considera "un sueño" cumplido la clasificación al mundial

Goleador de la Vinotinto sub-17 considera "un sueño" cumplido la clasificación al mundial
Entra en vigor la ley que permite al Gobierno de Brasil responder a los aranceles recíprocos de Trump

El opositor Capriles desconoce a la autoridad que lo expulsó del partido antichavista PJ
La Policía de Honduras eleva a más de 135.000 dólares la recompensa por un exjefe militar
