España abre su pabellón en la Expo de Osaka e invita a un viaje oceánico y un baño de sol

Guardar

Osaka (Japón), 13 abr (EFE).- España abrió este domingo al público su pabellón en la Exposición Universal de Osaka, donde invita al visitante a sumergirse en un trayecto oceánico intercontinental guiado por la corriente Kuroshio y en la calidez de la cultura española.

El pabellón español fue inaugurado en la primera jornada de la Expo que acoge esta ciudad nipona, con una ceremonia en la que participaron el embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio, y el presidente de Acción Cultural Española y comisario general de España para la Expo, José Andrés Torres.

El edificio recibe a los visitantes por una superficie escalonada e inclinada de color agua y cubierta de cerámica, con una gran apertura circular en medio, lo que evoca el sol reflejado en el océano.

Tras pasar por una pantalla gigante en la que se proyecta un espectáculo de danza, se accede a la oscuridad de la primera estancia, en la que destacan numerosas proyecciones en color azul marino y donde comienza el recorrido del pabellón.

El hilo conductor es la corriente de Kuroshio, que fue uno de los grandes secretos de la navegación española y estableció un canal de enriquecimiento cultural y comercial entre Asia y Europa.

Esta corriente pasa por las costas de Japón y durante dos siglos y medio fue empleada por los navegantes españoles para el tornaviaje de Filipinas hasta Nueva España, entonces México, explicó a EFE el comisario general, quien subrayó "la armonía entre el diseño interior y el exterior" del edificio.

"Además de una corriente comercial y humana, Kuroshio es una magnífica metáfora de la propuesta que nos hacía la Expo", dijo Torres en alusión al área 'Conectando pueblos' donde se ubica el pabellón español, bajo la temática general del evento de 'Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas'.

La economía azul, la investigación oceanográfica, la historia de la navegación, el comercio y la gastronomía son algunos de los elementos más importantes del pabellón, con el que España quiere concienciar también sobre la importancia de los esfuerzos contra el cambio climático dentro de la Agenda 2030, y en el marco del citado tema común del evento.

La segunda parte del recorrido marca un fuerte contraste por sus tonos cálidos rojizos y anaranjados, y muestra collages de postales de España de la época del bum turístico -desde los años 60 a los 80- con tópicos españoles como las tapas, los toros o el flamenco, y frente a los cuales se reproducen imágenes de una España más moderna, representada por los deportes o las nuevas tecnologías, así como mensajes de redes sociales.

Torres destacó que el proyecto del pabellón surgió como consecuencia de un proyecto al que se presentaron 14 de los mejores estudios arquitectónicos de España, de los que ganaron por unanimidad tres: Extudio, Enorme Studio y Smart and Green Design.

Decenas de visitantes hacían cola frente al pabellón español antes de su apertura al público, que tuvo lugar unas dos horas después de la inauguración del recinto de la Expo a las 9:00 hora local (0:00 GMT), y pese a la lluvia intermitente que cayó durante la mañana en Osaka.

El primero en la cola era Akinori Ishikawa, a quien se entregó un diploma conmemorativo y un obsequio por parte del pabellón español.

"Me gusta mucho España, estoy muy contento de haber podido ser el primer visitante", dijo Ishikawa, quien también explicó que viajó a este país por su luna de miel y que tuvo que levantarse a las 5 para estar entre los primeros en acceder al recinto.

"Desde que he entrado en el pabellón me ha encantado, especialmente el color del agua empleado y luego los tonos cálidos", añadió.

El pabellón abarca una parcela de 3.500 metros cuadrados y se ubica en la zona norte del Grand Ring (Gran Anillo), una enorme estructura de madera que rodea la zona principal del recinto de la Expo de Osaka, ubicado en una isla artificial de la bahía de la tercera mayor ciudad de Japón.

La Expo de Osaka se prolongará hasta el 13 de octubre y los organizadores esperan atraer a unos 28 millones de visitantes. EFE

(foto)(vídeo)