El español Ángel Piqueras suma su segunda victoria y es nuevo líder del mundial

Guardar

Juan Antonio Lladós

Redacción deportes, 13 abr (EFE).- El español Ángel Piqueras (KTM) ha logrado su segunda victoria de la temporada al vencer este domingo el Gran Premio de Catar de Moto3 en el circuito de Lusail, lo que le convierte en nuevo líder de la categoría con un punto de ventaja sobre su compatriota José Antonio Rueda (KTM).

Piqueras se impuso con apenas nueve milésimas de adelanto sobre el japonés Taiyo Furusato (Honda) y 42 milésimas respecto al tercer clasificado, su compañero de equipo y autor de la 'pole position' el también japonés Ryusei Yamanaka.

El hasta ahora líder del mundial, el español José Antonio Rueda (KTM), no pudo acabar la carrera con problemas técnicos en la última parte de la carrera y ha cedido la primera posición del mundial por apenas un punto, 67 frente a 66 puntos, a Ángel Piqueras.

La carrera de Moto3 comenzó ya con 'handicap' para el español Álvaro Carpe (KTM), sancionado con una doble 'vuelta larga' de penalización por provocar la caída del británico Scott Ogden (KTM) durante la clasificación, lo que ya condicionaba en gran medida su rendimiento en la carrera catarí.

El japonés Ryusei Yamanaka (KTM) no tuvo ningún problema en la salida, que realizó a la perfección para comandar la carrera desde los primeros metros, mientras que por detrás Carpe también hacía una buena salida para intentar perder el menor tiempo posible cuando tuviese que cumplir con las sanciones impuestas por Dirección de Carrera.

A Yamanaka le superó instantes después el australiano Joel Kelso (KTM), con el líder del mundial, el español José Antonio Rueda (KTM) en la tercera , por delante de un nutrido grupo de pilotos españoles entre los que estaban Álvaro Carpe, Ángel Piqueras (KTM), David Almansa (Honda), David Muñoz (KTM) y Adrián Fernández (Honda), seguidos por el japonés Taiyo Furusato (Honda), entre otros.

Carpe cumplió con su primera 'vuelta larga' de sanción en el segundo giro, que le hizo caer hasta la decimoséptima posición, si bien consiguió mantenerse en el grupo de cabeza, como también Adrián Fernández, que debía cumplir con una 'vuelta larga', pero lo hizo en la cuarta vuelta de carrera, justo en el límite para evitar una nueva sanción.

En esa cuarta vuelta José Antonio Rueda ya se puso líder, por delante de Ryusei Yamanaka y Ángel Piqueras, mientras que en la salida tras cumplir su sanción Adrián Fernández, se encontró con el italiano Dennis Foggia (KTM), que acabó por los suelos en un lance propio de la carrera.

Ese 'toque' permitió que se produjese un corte en cabeza de carrera en el que se situaron Rueda, Yamanaka, Kelso y Piqueras, con el resto del pelotón de cabeza, liderado por David Almansa, a seis décimas de segundo y en el que se encontraban tanto Joel Esteban (KTM), como el sancionado Álvaro Carpe.

Al cuarteto de cabeza no tardó demasiado en unirse otro cuarteto 'escapado' del grupo principal y formado por Taiyo Furusato, David Almansa, Riccardo Rossi y Guido Pini.

El líder del mundial se mantuvo también como firme referencia de la carrera, siempre perseguido por Yamanaka, Kelso y Piqueras, que en algún momento se intercambiaron las posiciones.

Tras cumplir con su segunda 'vuelta larga' de sanción, Álvaro Carpe se vio relegado a la decimoctava posición y obligado a remontar para intentar alcanzar, cuando menos, al segundo grupo de carrera, pues contactar con el primer grupo se antojaba un 'objetivo' harto complicado de conseguir.

En el grupo de cabeza el ritmo de carrera comenzó a 'cobrarse' sus víctimas, la primera de ellas David Almansa en la curva dieciséis. y poco después su propio compañero de equipo, Adrián Fernández, con problemas mecánicos en su Honda.

José Antonio Rueda, el líder del mundial, volvió a comandar la carrera, ahora en un sexteto en el que también estaban Yamanaka, Piqueras, Kelso, Furusato y Rossi, que fue el primero en quedarse descolgado del grupo de cabeza en las vueltas finales.

En las vueltas finales creció en intensidad la presión en el quinteto de cabeza, muy destacado del resto de pilotos de Moto3 y comandado entonces por Ryusei Yamanaka, mientras por detrás se iba por los suelos el español Joel Esteban, sustituto del lesionado Máximo Quiles, cuando rodaba ya en la novena posición.

No tardó mucho en intentar atacar el japonés Taiyo Furusato, que a dos vueltas del final decidió atacar para comandar la carrera, seguido por Yamanaka y Piqueras, mientras que el líder del mundial, José Antonio Rueda se quedaba algo más atrás y, poco después levantaba la mano para avisar de algún problema técnico en su moto.

Rueda había quedado así descartado en la pelea por el podio en Catar, mnientras los japoneses Yamanaka y Furusato eran los mejor situados en la pelea para la victoria, pero en la entrada a la recta de meta Ángel Piqueras jugó su baza para vencer por 42 milésimas camino de su segunda victoria de la temporada por delante de los dos japoneses, Furusato y Yamanaka.

La cuarta plaza fue para el australiano Joel Kelso por delante del italiano Riccardo Rossi, el español David Muñoz, los italianos Luca Lunetta, Stefano Nepa, Niccola Carraro y Guido Pini, con Álvaro Carpe en una más que meritoria undécima posición después de cumplir con dos 'vueltas largas' de sanción. EFE