El Ejército rescata en Colombia a empresario de 69 años que estaba secuestrado

Guardar

Bogotá, 13 abr (EFE).- Tropas del Ejército colombiano rescataron en el departamento de Antioquia, en el noroeste del país, al empresario Juan Gonzalo Vélez, secuestrado por hombres armados que exigían por su liberación una cifra cercana al millón de dólares, informaron este domingo fuentes castrenses.

La operación de rescate se desarrolló en el municipio de Salgar, cercano a Concordia, lugar en el que fue secuestrado Vélez, dueño de Laboratorios Ecar, que produce medicamentos.

"Gracias a la oportuna reacción de los soldados del Batallón de Infantería No. 11, en coordinación con el Gaula Militar, fue posible la liberación de Juan Gonzalo Vélez, quien había sido secuestrado en zona rural del municipio de Concordia, Antioquia", dijo la Séptima División del Ejército en un comunicado.

Según el reporte oficial, Vélez, de 69 años de edad, fue secuestrado la noche del viernes, cuando los sujetos armados ingresaron a su finca en Concordia y se lo llevaron bajo amenaza, por lo que las autoridades desplegaron un operativo para liberar al empresario.

"La acción de las tropas permitió la ubicación de la víctima tras dos horas de búsqueda", añadió el Ejército, que recordó que los secuestradores exigían el pago de 4.000 millones de pesos (unos 925.000 dólares de hoy).

"Al percatarse de la presencia de la tropa, los secuestradores abrieron fuego, lo que generó un intercambio de disparos. En su intento de huida, los delincuentes intentaron llevarse al empresario, pero sus esfuerzos fueron frustrados por el accionar de los soldados, quienes lograron su recuperación", detalló la información.

El empresario fue entregado sano y salvo a su familia. Las autoridades no reportaron capturas y comenzaron a investigar si los secuestradores son delincuentes comunes o hacen parte de un grupo armado ilegal.

Según cifras del Ministerio de Defensa, entre enero y febrero de 2025 se han registrado 40 secuestros en el país y, según la Defensoría del Pueblo, en 2024 se reportaron 290 casos. EFE