Bruselas, 13 abr (EFE).- El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se dirige este domingo a Washington donde mañana mantendrá negociaciones con su homólogo estadounidense Howard W. Lutnick y el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, en plena guerra arancelaria para negociar "de buena fe".
El viaje se produce después de que el presidente estadounidense Donald Trump rebajase los aranceles globales al 10 % durante 90 días (desde el 20% impuesto a la UE) y Bruselas suspendiese durante el mismo periodo las contramedidas europeas al 25% aplicado por Washington al acero y al aluminio.
"Sefcovic viaja con buena fe para tratar de encontrar soluciones que nos beneficien a todos", dijo el portavoz de Comercio de la Comisión, Olof Gill, el pasado viernes.
Aunque no detalló los puntos concretos que tratará en sus conversaciones, el portavoz insistió en que la UE quiere llegar a "acuerdos mutuamente beneficiosos" con Estados Unidos "para evitar aranceles y para evitar cualquier tipo de escalada dañina que serían perjudiciales a ambos lados del Atlántico y, de hecho, para la economía global".
El pasado jueves, la Unión Europea (UE) pausó los aranceles del 25 % que había aprobado la víspera a importaciones de una amplia lista de productos estadounidenses en respuesta a los recargos que Trump impuso al acero y al aluminio, con la intención de negociar con Washington una desescalada de la guerra comercial.
Bruselas suspendió la medida durante 90 días después de que Trump pausase también el miércoles la aplicación de los aranceles que denomina "recíprocos" del 20 % que había aplicado a los bienes europeos, que se quedarán ahora durante 90 días en el 10 %.
Sin embargo, Estados Unidos seguirá aplicando un arancel del 25 % a las importaciones europeas de acero, aluminio y automóviles.
Sefcovic y Lutnick han mantenido ya dos conversaciones telefónicas desde el inicio de la escalada arancelaria, las cuales el comisario europeo calificó como un “intercambio franco” y trasladó la voluntad de la UE de “entrar en negociaciones sustanciales”.
Björn Seibert, el jefe de gabinete de la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, acompaña a Sefcovic en su visita a Washington y ambos tratarán de descifrar hasta qué punto está Estados Unidos dispuesto a negociar una solución a la guerra comercial.
En su apuesta por la negociación, Bruselas ha propuesto a Estados Unidos situar en cero los aranceles de los dos bloques a los automóviles y los bienes industriales, aunque el mismo comisario de Comercio precisó que esta oferta es una opción de "futuro" y no una posibilidad en este momento.
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, sin embargo, se mostraron más contundentes en su estrategia.
Durante un consejo informal en Varsovia el pasado viernes, los Veintisiete celebraron la moratoria de 90 días decretada por Washington pero advirtieron que, si no hay una solución negociada, el bloque adoptará represalias que golpearán más a la economía estadounidense que a la europea.
Los ministros también respaldaron unánimemente la decisión del Ejecutivo europeo de paralizar los aranceles de represalia, pero al mismo tiempo incidieron en que buena parte de los aranceles decretados por la Administración Trump ya se están aplicando.
Por otro lado, el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, defendió este fin de semana "tender la mano" a EE. UU., pero "sin ser ingenuos”, añadiendo que “no podemos dar por bueno que esta sea la nueva normalidad".
El futuro canciller de Alemania, el conservador Friedrich Merz, abogó además este domingo por un acuerdo de libre comercio transatlántico entre la UE y EEUU con "cero" aranceles, pero también consideró que Europa debe "recordar que el mundo no consiste sólo en EEUU".
La Comisión Europea adelantó el pasado martes que la próxima semana tiene previsto presentar su plan de respuesta a los aranceles "recíprocos" de la Administración Trump y también a los que ha establecido Washington para los coches.
La visita del comisario europeo a Washington ocurrirá a la vez que el presidente estadounidense -según anunció él mismo- hable sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores en medio de la guerra comercial que mantiene con China y ante las crecientes dudas sobre su errática estrategia.
Trump explicará porqué Washington ha decidido excluir todo tipo de componentes tecnológicos chinos de las listas de bienes a las que aplicar aranceles del 145 %, así como por la posibilidad de que anuncie gravámenes para los semiconductores que entren en EE.UU.
"Les daré la respuesta el lunes. Seremos muy específicos", dijo.
Pero mientras EE.UU. continúa la escalada comercial contra China, Europa cada vez mira más hacia el gigante asiático, desde donde el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió unas "relaciones sólidas” con “un socio estratégico importante” tras su visita al país durante esta semana. EFE
Últimas Noticias
La ANFP anuncia sanciones de hasta 18 años para hinchas que invadieron el estadio Monumental
