Caracas, 13 abr (EFE).- La Administración de Nicolás Maduro, que juró para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección, reafirmó este domingo su "unidad y resistencia cívico-militar", al cumplirse 23 años del regreso a la Presidencia de Hugo Chávez (1999-2013) tras el golpe de Estado de abril de 2002 que lo mantuvo dos días fuera del poder.
A través de un mensaje en Telegram, el titular de Relaciones Exteriores, Yván Gil, conmemoró el vigésimo tercer aniversario de "la recuperación de la democracia" tras "el intento de golpe de Estado" en contra del entonces mandatario.
Asimismo, el canciller señaló que hoy se celebra también el Día de la Milicia, que "desempeñó un papel crucial" durante "aquel decisivo abril y continúa siendo un pilar fundamental en la defensa de la soberanía nacional y en la participación popular".
La Milicia es una unidad de civiles afectos al chavismo, uniformados y armados que, en 2020 -doce años después de su creación-, fue incorporada como un componente especial a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Según una nota publicada por el chavista Partido Socialista Unido (PSUV), los "hechos históricos del 11, 12 y 13 de abril" de 2002 "quedaron en la memoria de los venezolanos, pues no solo fue la pulverización de una breve dictadura, sino el resurgimiento de la conciencia política y democrática de un pueblo" que está "unido a la Fuerza Armada".
El chavismo, que asegura ser "invencible" tras 23 años del "intento de derrocamiento", ha dicho que espera seguir en el poder de Venezuela en el 2102, para conmemorar entonces el centenario del golpe de Estado.
En abril de 2002, en el marco de una huelga convocada por el gremio empresarial y protestas ciudadanas generalizadas, Chávez fue desalojado del poder durante unas 48 horas.
En ese tiempo, el empresario Pedro Carmona Estanga asumió la Presidencia, hasta que militares y miles de simpatizantes de Chávez, que salieron a las calles de Caracas y otras ciudades pidiendo su restitución en el poder, consiguieron su retorno a la Presidencia, que ocupó hasta su fallecimiento, en 2013. EFE
Últimas Noticias
Expertos ONU piden que tras alto el fuego llegue la ayuda humanitaria y la justicia a Gaza
Expertos de la ONU destacan la urgencia de garantizar el acceso humanitario a Gaza y demandan justicia por crímenes de guerra, así como el derecho a la autodeterminación de los palestinos
Las alineaciones planetarias, un bonito efecto óptico sin ningún interés científico
Oportunidad para la observación astrológica: la visible conjunción de planetas, un fenómeno óptico en el cielo nocturno, sin relevancia científica, se extenderá hasta finales de febrero
La viuda de Bernardo Pantoja, Junko, su impasible reacción al ingreso de la hija de Anabel
Anabel Pantoja enfrenta la hospitalización de su hija Alma en Gran Canaria, mientras su familia la apoya, y la viuda Junko muestra indiferencia ante la situación que atraviesan
