Cardenal paraguayo critica la ambición al dinero y al poder en la misa de Domingo de Ramos

Guardar

Asunción, 13 abr (EFE).- El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez Flores, criticó la ambición de dinero, al poder y la corrupción en su homilía del Domingo de Ramos, en la que también pidió auxiliar "adecuadamente" a las comunidades indígenas y campesinas anegadas por las inundaciones y las lluvias en el Chaco paraguayo (oeste).

Martínez presidió la misa de este domingo en la Catedral Metropolitana de Asunción frente a decenas de creyentes, que acudieron con sus ramos de "pindó" o palma en el idioma guaraní, trenzados de forma artesanal, para dar inicio a la Semana Santa.

"Miremos a nuestro alrededor. Cuántas heridas causa el mal a la humanidad. Guerras, violencias, conflictos económicos que se abaten sobre los más débiles, la ambición de dinero, que nadie puede llevárselo consigo en el féretro", exclamó.

El purpurado agregó que el "amor al dinero, al poder, la corrupción, las divisiones, los crímenes contra la vida humana y contra la creación Jesús en la cruz siente todo el peso del mal", pero con "la fuerza del amor de Dios lo vence".

Durante su homilía, Martínez igualmente pidió atención a los indígenas y campesinos del Chaco, región que en Paraguay abarca los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes, y Alto Paraguay, que en las últimas semanas han quedado aisladas debido a las lluvias.

"Hay clamores de ser auxiliados adecuadamente, a pesar de los esfuerzos realizados, en esta emergencia que se posterga oficializarla, para ser socorridos por políticas públicas integrales y sustentables", manifestó el religioso quien llamó a empatizar con esas comunidades a las que consideró "olvidadas".

En ese sentido, el arzobispo cuestionó la mirada "impávida e indiferente ante las injusticias" y los padecimientos de aquellos que sufren vulneraciones de sus derechos, que genera -dijo- que "sus clamores" sean "ninguneados" por el "corazón endurecido".

El pasado 6 de abril, el Ministerio de Defensa de Paraguay anunció que instalará una base de operaciones en la localidad de Neuland, en Boquerón (noroeste), para coordinar el envío de alimentos, medicamentos y personal hacia zonas incomunicadas por las inundaciones y las lluvias en el Chaco.

Asimismo, el 2 de abril el Senado de Paraguay declaró en "situación de emergencia nacional" los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, para "combatir las consecuencias de las precipitaciones registradas en ese territorio". EFE