Candidato a vicepresidente por el correísmo ve "extremadamente grave" el estado excepción

Guardar

Quito, 13 abr (EFE).- Diego Borja, candidato a vicepresidente dentro de la candidatura presidencial de la correísta Luisa González, calificó de "extremadamente grave" que el candidato a la reelección y jefe de Estado, Daniel Noboa, haya decretado un nuevo estado de excepción en siete provincias, dos cantones (municipios) y las cárceles aludiendo a una "grave conmoción interna" en la nación.

"La declaratoria de un estado de excepción es extremadamente grave en vísperas de un proceso electoral", dijo Borja al agregar que, en conversaciones que han mantenido "con los observadores electorales de otras latitudes, la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), eso ha generado mucha, mucha desconfianza".

Borja aseveró que el asunto "consta en los reportes, porque actos de esa naturaleza son violatorios, incluso, de la Carta democrática de la OEA".

El sábado, Noboa decretó un nuevo estado de excepción -por dos meses- en las provincias del Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, así como al Distrito Metropolitano de Quito (provincia de Pichincha) y el municipio Camilo Ponce Enríquez (provincia del Azuay).

El decreto suspende el derecho a la inviolabilidad de domicilio y de correspondencia, y ordena el toque de queda en 22 municipios desde las 22:00 hora local a 05:00, todos los días, una medida que no incluye a Quito.

Borja señaló que la decisión de Noboa les hace pensar "que son medidas desesperadas de la otra candidatura que, al ver que ha perdido el apoyo popular, quiere, de otra forma, mantenerse con garras y dientes en el poder".

La medida es uno más de los sucesivos estados de excepción que Noboa ha decretado desde inicios de 2024, cuando declaró la "guerra" al crimen organizado para contrarrestar la escalada de violencia que ha llevado al país a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.

Borja aseguró que están "muy confiados en la victoria" y "muy atentos" a que la candidatura de Noboa respete los resultados "porque con el comportamiento que ha tenido el Consejo Electoral y el candidato presidente, nos hace pensar que no son precisamente gente que cumple con la democracia y con la norma", dijo.

Varios ciudadanos han criticado que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya aceptado prohibir el uso de celulares al momento de la votación pese a que no se pueden hacer cambios en procedimientos mientras están en curso los procesos electorales.

En la primera vuelta electoral, Noboa denunció -sin pruebas públicas- que supuestamente bandas criminales habían extorsionado a electores para que votaran por González, y logró que el CNE, en una polémica decisión, prohibiera para el balotaje votar con el teléfono en la mano, argumentando que podría usarse para fotografiar la papeleta como prueba del voto.

Borja avanzó que esperará en Quito los resultados con González y aseveró que hasta el mediodía, el proceso electoral se desarrollaba "en paz". EFE

(foto)