Argentina abre un intenso calendario electoral con comicios en la provincia de Santa Fe

Guardar

Buenos Aires, 13 abr (EFE).- La provincia argentina de Santa Fe elige este domingo a quienes intervendrán en la reforma de la constitución de ese distrito, unos comicios que abren el intenso calendario electoral de este año en Argentina, que celebrará en octubre comicios para renovar parcialmente la composición del Parlamento.

Con 3,6 millones de habitantes, Santa Fe (centro) es la tercera provincia más poblada de Argentina y vota este domingo para elegir a los miembros de la convención constituyente que reformará la carta magna provincial.

La provincia también celebra este domingo primarias para dirimir candidaturas para cargos comunales.

Otras cuatro provincias -Chaco, Jujuy, Salta y San Luis- tendrán elecciones el 11 de mayo para renovar los cuerpos legislativos provinciales.

El 18 de mayo será el turno de la ciudad de Buenos Aires, que, con tres millones de habitantes, es el cuarto distrito más poblado del país y donde se elegirán legisladores locales.

Disputas políticas

La capital, gobernada desde 2007 por Propuesta Republicana (Pro), el partido del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), es escenario de una disputa electoral entre esta fuerza conservadora y la formación de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA), liderada por el mandatario argentino, Javier Milei.

El Pro, que apoyó a Milei en la segunda vuelta de los comicios presidenciales de 2023 y respaldó en el Parlamento la mayoría de las iniciativas del Ejecutivo, no pudo llegar a un entendimiento con LLA para forjar una alianza electoral en la capital del país.

El diálogo entre ambas fuerzas permanece aún abierto para la potencial constitución de un frente electoral común en la provincia de Buenos Aires, gobernada desde 2019 por el peronista Axel Kicillof.

La provincia de Buenos Aires, el mayor distrito de Argentina con 18,3 millones de habitantes, celebrará elecciones para la Legislatura provincial el 7 de septiembre.

Kicillof, uno de los principales líderes del frente peronista Unión por la Patria, mantiene diferencias con los sectores que responden a la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), actual titular del Partido Justicialista (PJ, peronista).

El gobernador ha lanzado una plataforma política de base amplia, de la que no participa la exmandataria, desde donde plantea consolidar la oposición al modelo de ajuste económico del Gobierno de Milei.

Kicillof logró en 2023 revalidar su gestión provincial en un proceso electoral en el que, a nivel nacional, el peronismo sufrió una dura derrota en las urnas.

Desafío electoral

Los comicios nacionales de octubre suponen para el peronismo y también para el Pro el desafío de no perder su importante peso en el Parlamento argentino.

El reto es aún mayor para el oficialismo ya que LLA es minoritario en el Congreso y necesita sumar escaños para sacar adelante sus ambiciosas reformas pero, además, porque estas elecciones de medio término serán un termómetro para medir el real apoyo de la ciudadanía a las políticas de Milei.

En las elecciones nacionales del 26 de octubre se elegirán 24 senadores nacionales, en representación de la capital argentina y de las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Los ciudadanos votarán también para elegir a 127 diputados nacionales de los 24 distritos del país.

Este año no se celebrarán elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) previas a los comicios generales, en virtud de una ley para tal fin impulsada por el Gobierno y aprobada en febrero por el Congreso. EFE