ONU: Más de 100 muertos, incluidos 20 niños, en ataques a desplazados en el oeste de Sudán

Guardar

El Cairo, 12 abr (EFE).- La coordinadora residente y de asuntos humanitarios de la ONU en Sudán, Clementine Nkweta-Salami, afirmó este sábado que "se teme que hayan muerto más de 100 personas, entre ellas más de 20 niños", en ataques de "fuerzas afiliadas a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR)" lanzados desde ayer contra campos de desplazados en el oeste de Sudán.

"Se teme que hayan muerto más de 100 personas, entre ellas más de 20 niños, y se ha confirmado la muerte de al menos nueve miembros del personal humanitario, asesinados mientras realizaban una misión de apoyo a los más vulnerables. Los colegas de una organización no gubernamental internacional fueron asesinados mientras operaban en uno de los pocos puestos de salud que quedan operativos en el campo", indicó la responsable.

Se mostró "consternada y gravemente alarmada por los informes que llegan de los campos de desplazados de Zamzam y Abu Shouk, así como de la ciudad de Al Fasher, en Darfur Norte".

Afirmó que, de acuerdo a los informes, las "fuerzas afiliadas" a las FAR lanzaron ayer "ataques terrestres y aéreos coordinados contra los campos y Al Fasher desde múltiples direcciones, lo que desencadenó intensos enfrentamientos y tuvo consecuencias catastróficas para la población civil".

Esto representa otra "escalada mortal e inaceptable en una serie de ataques brutales contra personas desplazadas y trabajadores humanitarios en Sudán desde el inicio de este conflicto hace casi dos años", aseveró, e instó "encarecidamente a quienes cometen tales actos a que desistan de inmediato".

Zamzam y Abu Shouk son algunos de los mayores campos de desplazados de la región de Darfur y albergan a más de 700.000 personas que han huido de ciclos de violencia a lo largo de los años.

Estas familias -muchas de las cuales ya han sido desplazadas varias veces- se encuentran "una vez más atrapadas entre dos fuegos, sin ningún lugar seguro al que ir".

"Esto debe acabar ya. Debe permitirse el paso seguro a quienes intentan huir", sentenció.

"Nos hemos puesto en contacto en repetidas ocasiones con todos los implicados en el conflicto para facilitar la entrega inmediata de ayuda vital a los civiles en Al Fasher y los campos de desplazados circundantes, especialmente en Zamzam, y aunque el compromiso continúa, estos esfuerzos no se han traducido hasta ahora en el acceso necesario para llegar a los más necesitados", aseguró.

"No podemos mirar hacia otro lado ante estas atrocidades", zanjó.

Hasta el momento, las FAR no se han pronunciado ante esta información.

Al Fasher está asediada desde mayo del año pasado por las FAR, mientras que las fuerzas regulares han lanzado una campaña a gran escala para afianzar esta importante ciudad e iniciar una ofensiva para recuperar otras zonas de Darfur.

La guerra en Sudán, iniciada en abril de 2023, ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y ha obligado a más de 12 millones a abandonar sus hogares dentro del país, mientras que casi 4 millones han buscado refugio en naciones vecinas. EFE