Gabriel Romano Burgoa
La Paz, 12 abr (EFE).– Una veintena de coleccionistas consiguió instituir un espacio en Bolivia para la exhibición, venta e intercambio de discos de vinilo que atesoran apreciadas ediciones de artistas extranjeros, además de bolivianos, producidas durante la segunda mitad del siglo XX y que atraen a distintas generaciones.
Ejemplares originales bien preservados de The Beatles, Michael Jackson, Led Zeppelin o AC/DC coexisten con discos en español de Roberto Carlos, Camilo Sesto y Sandro, junto a las codiciadas versiones de los grupos bolivianos Wara, Climax y el guitarrista Alfredo Domínguez.
Carlos Gonzales, quien tiene una colección de 3.000 ejemplares atesorados durante más de 45 años, dijo a EFE que esa afición la tiene desde "muy joven" y aseguró que no cambiaría por nada la música de un tocadiscos por la que se puede descargar de internet.
"Es muy diferente escuchar (música) en el hogar, entre parlantes, un tocadiscos y un ecualizador. El sonido de la aguja es indescriptible", agregó.
La 'Feria del Vinilo', que se realiza desde hace una década en La Paz, aglutinó en esta ocasión a una veintena de amantes de la música para mostrar a los visitantes cientos de discos y casetes de todos los géneros, con demostraciones de sonido que desataban recuerdos.
David Quelca, el organizador del evento, dijo a EFE que la muestra aglutina discos de 7 pulgadas que se ofrecen desde los 2 bolivianos (0,30 centavos de dólar) hasta aquellos que pueden costar hasta 3.000 (434 dólares).
"Gran parte de los discos son usados, pero cuanto mejor conservados estén, tienen mayor valor. También depende de la demanda de la gente", indicó.
Quelca mencionó que el más apetecido, escaso y costoso es el disco El Inca (1973), de la agrupación boliviana Wara, considerado uno de los íconos del rock progresivo boliviano. Mientras que algunas de las producciones más accesibles pertenecen al español Julio Iglesias, debido a las múltiples copias que se hicieron en Bolivia.
Incluso se mostraron versiones "pirata" a bicolor que, contrariamente a lo que se cree, poseen un gran valor debido a que son grabaciones prácticamente exclusivas.
Fernando Hurtado es un investigador y coleccionista que tiene una tienda de discos en La Paz, y destacó que la afición por el sonido de los discos es algo que se ha retomado en los últimos años y que ha logrado atraer a gente joven y adolescentes.
Hurtado mencionó que el primer disco de vitrola con música boliviana se grabó en 1910 en Francia, interpretado por la Banda Republicana de París y con la participación del tenor español Diego Segado.
"Entre 1910 y 1949 no hay estudios de grabación en Bolivia, y solo se va a grabar a Argentina o Chile, y en otros casos a Estados Unidos. Hay 40 años de música boliviana grabada en el extranjero, por extranjeros y, en algunos casos, por bolivianos", apuntó.
Hasta que en la década de 1950 se creó Discos Méndez, en La Paz, la primera empresa de discos bolivianos, que después se convirtió en una radioemisora que hacía presentaciones de artistas en vivo, de las que luego se sacaban copias, explicó.
Así fue que se dieron a conocer artistas bolivianos como Gladys Moreno, Raúl Shaw Moreno y Los Jairas. Además, en ese escenario se presentó Gilbert Favre, quien fue pareja de la chilena Violeta Parra, agregó Hurtado.
En la década de 1960 se creó la casa discográfica Discolandia, con la que se hizo el paso de los discos de vitrola a los de vinilo, a lo que siguió la reproducción de copias bolivianas de artistas del exterior, hasta que se inició la importación de ejemplares.
La vida de los vinilos en Bolivia llegó hasta 1997, año en el que se produjo por última vez un disco en el país, para dar paso al disco compacto o CD, cuya aparición quitó casi todo el valor a los antiguos, que por años quedaron archivados.
Sin embargo, a partir de la década de 2010, la pasión por los vinilos resucitó en el mundo y también en Bolivia, con la producción de nuevas ediciones, además de la fabricación de consolas modernas.EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
Iñigo Martínez, el líder curtido que Flick necesitaba para la defensa del Barça
Socialistas de Chile proclaman a la senadora Paulina Vodanovic como candidata presidencial
Israel bombardea el Hospital Bautista de la ciudad de Gaza

Simeone, con las bajas de De Paul y Lino y la vuelta de Lemar
La población ecuatoriana de Barcelona vota en las elecciones presidenciales
