La desconfianza hacia Pekín aumenta en Kiev por los estrechos lazos de China con Rusia

Guardar

Rostyslav Averchuk

 Leópolis (UcraniaI, 12 abr (EFE). La captura de dos combatientes chinos en Ucrania corre el riesgo de deteriorar las relaciones entre ambos países, ya tensas por los estrechos vínculos de Pekín con Moscú y su papel clave al ayudar al país invasor a mantener a flote su producción de defensa en medio de las sanciones occidentales.

Aunque China sigue siendo el principal socio comercial de Ucrania y un proveedor clave, indirectamente, de componentes utilizados en su producción de drones, su estrecha cooperación con Rusia ha sido durante mucho tiempo motivo de desconfianza hacia Pekín entre los ucranianos.

Una desconfianza creciente que la aparición de combatientes chinos en el campo de batalla, al menos 150 según Kiev, podría empeorar aún más las relaciones, escribe el experto ucraniano en asuntos asiáticos, Yevgen Dobriak, para el medio de comunicación online Glavred.

La evidencia de ciudadanos chinos luchando por Rusia en Ucrania daña la imagen de Pekín y socava su enfoque declarado sobre la necesidad de lograr la paz en Ucrania, cree.

"Es una señal muy preocupante y una situación peligrosa", señala el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento, Oleksandr Merezhko, en unas declaraciones a la agencia de noticias Ukrinform.

Recuerda que China se ha abstenido hasta ahora de brindar asistencia militar directa a Rusia. Sin embargo, la situación está cambiando y presenta una grave amenaza que no puede afrontarse con silencio.

"China es un estado totalitario, donde todo está bajo estricto control. No creo que estas personas, que incluso podrían ser militares chinos, hayan actuado sin el permiso directo o indirecto de las autoridades chinas", añadió, aunque Pekín insiste en su neutralidad y desestimó los informes de Kiev sobre el reclutamiento de sus ciudadanos por el ejército ruso como “irresponsables”.

El diputado recuerda que China y Rusia tienen oficialmente una asociación estratégica sin restricciones y “siempre se han apoyado mutuamente en el ámbito militar”.

China tampoco ha condenado la invasión rusa de Ucrania ni sus crímenes de guerra. Su líder, Xi Jinping, no se ha reunido con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mientras que sí se ha reunido con su homólogo ruso, Vladímir Putin, cuatro veces en los últimos tres años.

Según Merezhko, la delegación china en la Asamblea de la Unión Interparlamentaria rechazó recientemente el intento de los representantes ucranianos de organizar una reunión entre ellos.

El "plan de paz" de China, que se centra en la necesidad de detener las hostilidades a expensas de la integridad territorial de Ucrania, no logrará allanar el camino hacia una paz duradera y justa, dijo también Merezhko a Efe.

Dobriak cree que la disputa diplomática entre Kiev y Pekín no provocará cambios en las relaciones de China con Rusia. "Rusia seguirá bajo la influencia de China, tanto económica como militarmente", argumenta.

Según una investigación reciente del Instituto KSE con sede en Kiev, China desempeña un papel clave para garantizar que Rusia haya logrado mantener y aumentar su producción militar a pesar de las sanciones occidentales.

Si bien las sanciones limitan su acceso a tecnologías críticas, China se ha convertido en la principal fuente de productos electrónicos de alta tecnología y herramientas industriales de Rusia empleadas en la producción de armas, aportando alrededor del 90% de ellas en valor monetario.

Según la investigación, la mitad de los equipos y componentes entregados son sustitutos de productos occidentales producidos por China. Los intermediarios chinos también reexportan productos fabricados en Occidente o producidos por empresas occidentales en sus fábricas chinas.

En respuesta, muchos ucranianos creen, China está obteniendo acceso a la experiencia de la guerra moderna.

Rusia y China están cooperando para garantizar que Pekín aprenda cómo luchar contra los equipos occidentales, sostiene Kostiantin Mashovets, coronel de reserva y analista militar, del Grupo de Resistencia Informativa.

“Al igual que en política exterior, son consecuentes y cautelosos. Observan con discreción y recopilan la información necesaria”, escribe en Telegram un bloguero militar y oficial del ejército ucraniano conocido como “Alex”.

La creciente participación de China es una mala noticia para Kiev, según Merezhko, quien advierte que Ucrania está luchando ahora contra una coalición más amplia de regímenes autoritarios y totalitarios, que incluye a Corea del Norte, Irán, Bielorrusia y China, además de Rusia.

"Los países democráticos, en primer lugar Estados Unidos, deben comprender el peligro que representa este eje del mal. Ucrania tiene derecho a contar con la asistencia adecuada, porque estamos a la vanguardia de esta lucha", argumenta el político.EFE