Antalya (Turquía), 12 abr (EFE).- El líder turcochipriota, Ersin Tatar, aseguró hoy que está buscando el apoyo a su candidatura para continuar en el puesto de 'presidente' de la autoproclamada República Turca de Chipre del Norte (RTCN), con base en su plan de "dos Estados dentro de Europa", en las elecciones que van a celebrarse este año en esa parte de la isla mediterránea.
"Estoy intentando conseguir el apoyo de los principales partidos. Tengo, ya saben, una visión. He dicho y hecho muchas cosas, y represento la nueva política: una solución de dos Estados para Chipre, en lugar de un acuerdo federal", dijo Tatar en una conversación con EFE con motivo de su participación en la Conferencia diplomática de Antalya.
La RTCN sólo es reconocida por Turquía, y los intentos, auspiciados por la ONU, de poner fin a las diferencias entre las dos comunidades de la isla -greco y turcochipriotas-, sólo contemplan una unión federal. La república de Chipre, la única reconocida internacionalmente, es miembro pleno de la Unión Europea.
"Queremos una solución, pero cualquier solución que determine Chipre como una isla griega es algo que jamás aceptaremos", dijo Tatar, quien recordó que en el origen del conflicto y la división estuvo el intento de la parte griega, tras la independencia de la isla en 1960, de anexionarla a Grecia.
"De alguna manera encontraremos una solución razonable. Yo conozco la respuesta: la respuesta es una solución europea. La respuesta es una solución práctica. La respuesta es que debe ser una solución justa. Debe ser una solución sostenible y aceptada por todas las partes interesadas", añadió.
Esa hipotética "solución europea", según Tatar, no podría dejar de lado a Turquía.
"Esta isla podría estar en Europa, el norte y el sur juntos (...) Si tenemos dos partes, el Estado turcochipriota y el Estado grecochipriota, ambos en Europa, y podemos avanzar juntos en Europa, podemos atraer inversiones de todos los sectores europeos. Podemos tener éxito económico con dignidad política".
"Algunos dicen: «Si estás en Europa con este modelo, olvídate de Turquía». Pero si nos olvidamos de Turquía, Turquía se olvida de nosotros y algún día estaremos acabados. Así que tenemos que preservar el vínculo con Turquía", argumentó.
La República de Chipre, según Tatar, "fue cofundada por turcochipriotas y grecochipriotas, pero tres años después, los turcochipriotas fueron expulsados del gobierno mediante el uso de la fuerza. La idea básica del (arzobispo) Makarios (primer presidente de Chipre) era unir Chipre con Grecia. Lucharon con gran esfuerzo por la unificación con Grecia. Lo llamaron el movimiento de la Enosis".
"Pero los turcos de la isla lucharon contra ello y, en 1974, Turquía tuvo que intervenir para proteger a los turcochipriotas", una invasión a la que Tatar se refirió como "operación de paz".
"El ejército turco intervino y el conflicto cesó. El conflicto intercomunitario cesó en 1974. Y desde entonces, casi 51 años después, tenemos paz, algo muy importante. Nadie se mata", según el líder turcochipriota.
En su opinión, la solución de dos Estados o de partición es algo que ya se ha visto o se plantea en otros casos, y citó Kosovo, Bosnia o Gaza. "Hay muchos lugares en el mundo donde la solución se basa en realidad en una solución de dos estados".
"Fui a Ginebra (en marzo pasado) para decirles que no vengo a hablar de un acuerdo federal como el de Crans-Montana (Suiza, 2017), que fue un fracaso. Vengo a hablarles de una solución de dos Estados, y mi propuesta es que hasta que encontremos la solución, hasta que la encontremos al final, quizá nos lleve años, pero hasta que encontremos el acuerdo político, podemos avanzar juntos".
"La esencia de mi propuesta", insistió Tatar, "es, básicamente, que, aunque no me reconozcan oficialmente, eso no importa, cooperemos en asuntos prácticos, para que podamos mejorar el nivel de bienestar de nuestros pueblos". EFE
Últimas Noticias
Vicepresidente del CNE de Ecuador dice que podrían haber denunciado a Noboa por no pedir licencia para campaña
