Chavismo inscribe a sus candidatos a comicios regionales de mayo, incluido al del Esequibo

Guardar

Caracas, 12 abr (EFE).- El chavismo finalizó este sábado la inscripción de candidatos a las elecciones regionales y parlamentarias del próximo 25 de mayo en Venezuela, entre ellos, el militar Neil Villamizar, aspirante a gobernador del Esequibo, el territorio en disputa con Guyana que Caracas cuenta como su estado 24.

El bloque chavista Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) -integrado, entre otras organizaciones, por el Partido Socialista Unido (PSUV)- inscribió también a sus aspirantes a los cargos de diputados en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), entre los que destacan Jorge Rodríguez, actual presidente del Legislativo, y Nicolás Maduro Guerra, hijo del líder del chavismo, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección el año pasado.

Sobre una tarima en Caracas, Rodríguez presentó a candidatos a la AN como "el equipo de (Hugo) Chávez", tras lo que se dirigió, junto con cientos de simpatizantes, a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde entregó la lista de aspirantes por la capital venezolana.

"Ganaremos las 24 gobernaciones de estado el próximo domingo 25 de mayo, y ganaremos una amplísima mayoría en la Asamblea Nacional", expresó el también vicepresidente de Comunicación y Asuntos Electorales del PSUV.

El actual diputado pidió que cada voto sea de "castigo contra esos violentos" y "extremistas (...) que pidieron sanciones" contra el país, sin mencionar nombres, e hizo un llamado a los candidatos, escogidos tras consultas en "más de 48.000 comunidades" y con "métodos científicos", a conocer las expectativas y necesidades del pueblo.

Durante la jornada, el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió imágenes de la inscripción de los candidatos para los estados Apure, Wilmer Rodríguez; La Guaira, José Alejandro Terán; y Carabobo, Rafael Lacava, quienes actualmente ocupan los cargos.

También oficializaron su aspiración Johana Carrillo para la Gobernación de Sucre, Joana Sánchez para la de Aragua, Luis Caldera para la de Zulia, y Leonardo Intoci para la de Yaracuy.

El proceso finalizó a las 19.00 hora local (23.00 GMT), según el presidente del CNE, Elvis Amoroso, quien confirmó que en las venideras votaciones se elegirán 285 diputados a la AN, 24 gobernadores y 260 miembros de los consejos legislativos de cada región, para un total de 569 cargos.

Además, señaló que el 1 de junio será "la elección de los cargos de representación indígena", y recordó que este 27 de abril se llevará a cabo la segunda consulta de 2025 para escoger los proyectos comunitarios que serán financiados por el Estado, por lo que invitó a los venezolanos a participar "masivamente" en estos procesos.

Entretanto, la mayor coalición opositora mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria "precipitada, injusta y viciada" por parte de "un árbitro severamente cuestionado", al insistir en que hubo "fraude" en las presidenciales de 2024.

Pese a esa postura, algunos partidos y políticos que forman parte del bloque antichavista han llamado a participar en las votaciones, como el gobernador del estado Zulia (noroeste), el opositor Manuel Rosales, quien inscribió este sábado su candidatura. EFE

(foto)(video)