Bolivia expresa su compromiso con la integración tras reunión de cancilleres del Mercosur

Guardar

La Paz, 12 abr (EFE).- Bolivia manifestó este sábado, tras la reciente reunión de cancilleres del Mercosur, su compromiso con los procesos de integración regional como forma de enfrentar los actuales desafíos comerciales, mismos que consideró pueden ser una oportunidad si se enfrentan en común.

La Cancillería de Bolivia emitió un comunicado en el que se resalta la intervención de la titular de Exteriores, Celinda Sosa, en la reciente reunión de cancilleres del Mercosur efectuada el viernes en Buenos Aires.

El Gobierno de Bolivia "mantiene la firme posición de que la integración regional debe beneficiar a todos los pueblos del bloque, especialmente ante los desafíos globales actuales", se menciona.

La nota también señala que Sosa "expresó su preocupación por la coyuntura económica internacional y llamó a la unidad regional para enfrentar de forma conjunta los retos comerciales", además enfatizó que los actuales desafíos comerciales "pueden convertirse en oportunidades para el Mercosur si se abordan con una visión común".

Asimismo, el comunicado expresa que Bolivia "reiteró el compromiso de Bolivia con un Mercosur inclusivo y solidario, que promueva no solo la integración comercial, sino también la defensa de los derechos humanos".

Finalmente, se destaca que la canciller Sosa respaldó la posición de sus pares del Mercosur de "fortalecer y modernizar" este bloque, avanzar en las negociaciones con "terceros países" y actuar en conjunto para "para tomar acciones y aprovechar las oportunidades que presenta una coyuntura internacional cambiante y desafiante".

El encuentro de cancilleres del Mercosur se desarrolló el viernes en la sede de la Cancillería argentina, en un contexto de creciente incertidumbre internacional, tras los aranceles anunciados el pasado 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump.

En la reunión participaron los cancilleres de Argentina, Gerardo Werthein; Brasil, Mauro Vieira; Uruguay, Mario Lubetkin; Paraguay, Rubén Ramírez, y Bolivia (país en proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur), Celinda Sosa Lunda.

Los ministros de Exteriores del bloque acordaron ampliar las listas de excepciones al arancel externo común como principal respuesta regional a la guerra comercial global, aunque persisten tensiones de fondo sobre el rumbo estratégico del bloque.

También subrayaron los avances recientes como la suscripción de un acuerdo con Singapur y la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea, y manifestaron su compromiso en avanzar prioritariamente con las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), entre otras acciones.

El Mercosur es presidido este semestre por el Gobierno de Javier Milei, quien, lejos de alentar el proceso de integración regional, ha amenazado varias veces con retirar a su país de la unión.

grb/nvm