Xi Jinping viajará la próxima semana a Vietnam, Malasia y Camboya

Guardar

Pekín, 11 abr (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, visitará la próxima semana Vietnam, Malasia y Camboya, en un momento de incertidumbre internacional tras la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Xi permanecerá entre el 14 y el 15 de abril en Vietnam, uno de los países, junto con China, más castigados por los aranceles "recíprocos" anunciados por Trump la semana pasada.

Después, entre el 15 y el 18 de abril, el mandatario se desplazará a Malasia y Camboya , informó en un comunicado la Cancillería china.

La Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que son miembros los tres países que visitará Xi, manifestó este jueves su deseo de "entablar un diálogo constructivo" con Estados Unidos.

La semana pasada, Trump anunció gravámenes de más del 40 % a países como Vietnam, Laos, Birmania y Camboya, en tanto que fijó en el 32 % el arancel a Indonesia, la mayor economía de la región.

No obstante, en un giro de parecer, el mandatario estadounidense anunció la noche del miércoles una suspensión de 90 días de sus denominados "aranceles recíprocos", excepto los impuestos a China.

La Casa Blanca aclaró este jueves que el arancel total que soportan las importaciones chinas es del 145 %, ya que había que sumar la tasa del 20 % que previamente había impuesto a China por la crisis del fentanilo.

Medios oficiales chinos han señalado en los últimos días que el gigante asiático ha diversificado en el último lustro los destinos de sus exportaciones, por lo que el país no es tan vulnerable a una guerra comercial con Estados Unidos como lo era durante la primera presidencia de Trump (2017-2021).

En ese sentido, la cadena estatal CCTV destacó recientemente el papel de la ASEAN, el mayor socio comercial de China, y de los países emergentes en general, con los que Pekín lleva a cabo el 60 % de su comercio, según el medio.

La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo se ha agravado rápidamente, en un momento de alta volatilidad en los mercados y crecientes peticiones internacionales de contención. China, por su parte, ha insistido en que no desea una guerra comercial, pero que "no teme enfrentarla si es necesario". EFE